Una familia amante del diseño, la arquitectura y el surf construyó en la primera línea de la costa de La Pedrerauna casa inspirada en las olas que se pliega con respeto a la ondulación de las dunas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PYZXWHHMDNCCZCU7ATLLBMVQSU.jpg)
"Hace dieciocho años que veraneamos en La Pedrera, y construimos la casa hace ocho. Con tanto tiempo de vivir este lugar, teníamos muy claro lo que queríamos: por empezar, respetar la naturaleza, que no tiene líneas rectas; después, no contaminar visualmente la playa, de la que somos fanáticos", dice la dueña de casa, cuyo marido e hijos son apasionados del surf. Es más, su marido y el arquitecto Matías Sambarino se conocieron, justamente, en el agua, esperando olas, aunque el matrimonio estaba al tanto de él por sus obras.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6PCOTC4C5ZEEXGFMMAAE4FLYSQ.jpg)
"Matías tiene un estilo arquitectónico muy de la curva, y lo contratamos por eso. Veíamos que se estaba construyendo algo muy cúbico en la playa y pensábamos: ‘Esto no tiene nada que ver con La Pedrera’. Nos presentó dos proyectos. No solo elegimos el más jugado, sino que lo alentamos a que fuera todo lo audaz que quisiera. Y logró algo maravilloso, con este increíble trabajo de curvar la madera, entre tantas otras cosas".
Estar atentos a la naturaleza, dispuestos a la observación, libres para jugarse, abiertos a los encuentros. Qué creatividad potente surge de ello.
Ondulada, como la naturaleza
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YQ7JOVMNZREKPEVUQNOELDLVDM.jpg)
"Los metros de galerías, terrazas, pasarelas y decks semicubiertos que ofician de transición son muchos más que los cubiertos, que limitamos al mínimo sin perder confort. No queríamos algo convencional".
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P6RNEMC7GVB2ZPTQT7YUWKEN74.jpg)
"El esqueleto de lapacho resultó perfecto", comparte la dueña de casa. "Debo cambiar, con suerte, seis maderas por año. Con ese material, conseguimos el efecto de la ola y una mímesis total con el entorno: exactamente lo que buscábamos".
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PNKM2N7RGZBVXOQKH5ER4OI7N4.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MGXNBWS5BFHC7KWC7SLJFFNOQQ.jpg)
"El exterior está revestido íntegramente en lapacho. Nos decían que era imposible curvar esa madera tan dura, pero el arquitecto se instaló y les enseñó a los carpinteros a mojarla y torcerla levemente".
Área social: integrada y confortable
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LGWLY3NGSJDEHOCW2MN4TKKOC4.jpg)
"Nos dio temor hacer un piso de cemento alisado sin contar con expertos en la zona. Pusimos lapacho laqueado, que funciona muy bien. No me preocupa el desgaste que, por otro lado, es poco. Priorizo el disfrute".
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CUGFBUIFFREYXKWGKIHSCGFOWA.jpg)
Los sillones son un diseño de los dueños llevados a cabo por un tapicero de Montevideo. Almohadones de pana (Línea Nativa). Mesa baja de altura regulable (BoConcept). Escultura en alambre y hierro (Esteban Darte) y objetos traídos de Brasil y Colombia, donde vivió la familia, o comprados en remates de Rocha y Carmelo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RTNBCG4AANB2DDMS5BTN75DUGY.jpg)
"La tabla intervenida es una obra de Dolores Rosner que le encargamos para los 50 años de mi marido. Ilustra su vida de surfista junto con sus hijos; el legado de mar que les transmitió y comparten".
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PVPG3I67YNFJTHTTHGB55A6CHQ.jpg)
Hacia arriba y hacia abajo
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4H6G6SAVDVD5TPZJWTGAGEBUBA.jpg)
La estrella de la suite es el cuadro de la ola, obra de Javier de Aubeyzón, reconocido artista plástico, arquitecto, surfista consumado y amigo de la familia. Una elección perfecta por donde se la mire.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XD7CTXQ5WJH6VHY4PTYY7AVXHQ.jpg)
El baño en suite tiene el mismo piso de lapacho laqueado del resto de la casa, y los ojos de buey que signan varios de sus ambientes. Siguen las ondas en la bacha doble. Los dueños de casa idearon este revestimiento con azulejos partidos, que le da a su espacio privado una identidad única.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RUSDOF2YORCAZFPUYGDXUK4BNQ.jpg)
El cuarto principal tiene su propia galería, de la que queda separado por una gran ventana con puerta corrediza. En el sillón de afuera, almohadones y manta (Línea Nativa).
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2L4MJT3AYZAEJDPASJIFXNKBB4.jpg)
Una vista envidiable
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I44HDTASHJE43A3MDP7SGBVKUY.jpg)
"Si buscamos que la construcción cooperara con la evolución natural del entorno, esa conformación también beneficia a las personas: crea espacios con cualidades microclimáticas particulares que llenan la casa de vida".
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WYPCOYAVDVAKPENRHCYRLJ3GTI.jpg)
"En cada lugar, el mar, la lluvia y el viento moldean los elementos de una forma singular y con ciertas similitudes. Esa observación minuciosa sirvió para establecer un patrón en el diseño final de la casa", concluye el arquitecto Matías Sambarino.