
La primavera es la época ideal para tutorar las especies que empiezan a desarrollarse con vigor. Según el diccionario, el tutorado es un sistema de sostenimiento de la planta construido con palos ubicados a cada lado del cultivo, unidos por cuerdas o alambres de los que suspenden las ramas y tallos, para facilitar su crecimiento y la realización de las labores culturales. La realidad es que no solo pueden ser de madera, sino también de metal, plástico y casi cualquier cosa que el ingenio nos permita adaptar para soportar una planta.
El tutorado en el jardín y la huerta tiene diversas funciones: dar soporte a plantas jóvenes que aún no han desarrollado bien su sistema radicular, favorecer un crecimiento correcto, evitar que los frutos y hojas toquen el suelo y se estropeen y conseguir que la luz y el aire lleguen bien a todas las partes de la planta. Asimismo, les facilitan a los jardineros las labores de cuidado de los cultivos, ya que se lograrán plantas más ordenadas y manipulables. Además, los tutores pueden servir para proteger otros cultivos que necesiten resguardo del sol. Por último, según como se fabriquen, estas estructuras hasta llegan convertirse en elementos decorativos en el jardín.
PARA TENER EN CUENTA
- Tutor vegetal de sauce o álamo: pelarle la corteza para que no rebrote y termine compitiendo con nuestro árbol principal.
- Tutores de madera blanda (eucalipto o pino): utilizar madera tratada o pintar la base que será enterrada con brea o pintura asfáltica.
- Ubicación del tutor: si utilizamos postes, deben colocarse fuera de las vistas principales (ponerlos detrás de la planta).
- Altura de los postes: no muy altos, porque se mueven más fácilmente con el viento. Como referencia, para un árbol de 2,5 metros de altura, cuya copa comienza a los 2 m, el tutor debería tener 1,5 m fuera de la tierra y una base enterrada de 50 cm.
- Tutor con protección anti-roedores: puede adosarse una malla de alambre gallinero o plástica en la base de los postes para repeler liebres y otros animales que pudieran comerse la corteza y ramas de nuestros arbolitos.
- Planta volcada por mal tutorado: a veces un viento tira una planta cuando el tutor está flojo. Conviene esperar a que se seque un poco el suelo antes de tocarla. Hay que descalzarla del lado hacia el que habrá que enderezarla, luego levantarla suavemente y aportar más tierra allí. No hacerlo con el suelo mojado porque corremos riesgo de dañar más las raíces.
- El hilo utilizado para las fijaciones de plantas anuales (huerta) debería ser de material biodegradable. Solo necesitamos que dure una estación. Algunos ejemplos son el hilo sisal, de cáñamo o lino.
Tutor para enredaderas
El tipi es un sistema muy simple y rápido, estéticamente se mimetiza con el entorno y da un toque artesanal al jardín. Puede hacerse con la ayuda de los niños por su construcción sencilla. Es ideal para plantas anuales, tanto en la huerta (pepino, arvejas y habas) como en el jardín (Thunbergia alata, arvejillas, clematis, ipomeas).
Al ser un armado para plantas estacionales, se utiliza un material económico, como las cañas que se consiguen en el Puerto de Frutos o en algunos viveros.
PASO A PASO


Es importante usar un hilo de algodón o de origen vegetal, ya que al desarmar el tutor se degrada.
Tutor para herbáceas
La idea es que las plantas crezcan a través del mimbre, que debe colocarse en forma de "nido" o canasta. Por ser un material vegetal, pasa más desapercibido que otros y hasta aporta interés al cantero. Puede utilizarse con dalias, gauras, physostegias, penstemon, monardas y similares.
PASO A PASO


Tutor para arbustos o árboles medianos
Este método es ideal para jardines chicos o medianos. Se utiliza generalmente en plantaciones nuevas y duran unos dos años, que es el tiempo en que el árbol necesita sostén. Se recomienda que los postes sean de madera saligna, de 3 metros, que se consigue en madereras (y puede pedirse que les hagan un corte en bisel para que sea más fácil enterrarlos).
PASO A PASO



Tutor para árboles grandes
Este método es para árboles de 2 metros o más de altura. Para lugares amplios y cantidades limitadas de árboles, por el costo de los materiales y la superficie que ocupa. Se recomiendan 3 riendas y 4 en lugares ventosos.
PASO A PASO



Hay una alternativa más firme e ideal para zonas ventosas que son los trípodes con postes, los cuales deberían tener una altura inferior a la mitad de la altura del tronco.
Por Nicolás Heinen
Otras noticias de Jardinería
- 1
Efemérides del 19 de marzo: ¿qué pasó un día como hoy?
- 2
“Trabajé 19 horas al día”: llegó a Estados Unidos sin un dólar y fundó un imperio de “moda rápida” que quebró esta semana
- 3
Qué significa rechazar los abrazos, según la psicología
- 4
La fruta que aporta casi tanta proteína como el huevo, regula el azúcar y mejora el sueño y la digestión