
Cartas de lectores: Reclamo desvirtuado, ausencia de votantes, moratoria
6 minutos de lectura'

Reclamo desvirtuado
Lamentablemente, un justo reclamo realizado los miércoles en “la marcha de jubilados” quedó totalmente desvirtuado y deslegitimado, y la agresión y la violencia se apoderaron de la convocatoria. El accionar de grupos ajenos a los jubilados sobre las fuerzas de seguridad genera cada vez más daño, caos y la reacción de estas, lo que provoca a veces daños colaterales indeseados. ¿Acaso los pocos jubilados que participan de la marcha son así? Claro que no, son vilmente utilizados por estos mercenarios violentos que desean solamente generar conflicto y desestabilizar el sistema. Tal vez sea el momento de una reflexión profunda por parte de los verdaderos protagonistas para desligarse de esta indeseable situación y modificar el reclamo, incluso abandonando la convocatoria de los miércoles y así dejar expuestos, si se presentan, solamente a los grupos anarquistas y violentos, para que sean fácilmente identificados y beneficiar así la labor de las fuerzas de seguridad.
Alberto Díaz
DNI 10.492.915
Ausencia de votantes
La baja concurrencia a las elecciones legislativas en CABA permite deducir que el único ganador de la jornada fue el porteño ausente. La gran perdedora fue la política. Esa niña malcriada, engreída y descreída de la democracia, del color o bandera que se quiera analizar, que realizó la manipulación de las fechas, difundió videos apócrifos, que se permite el autobombo sin siquiera entender las demandas ciudadanas. A ellos, los porteños ausentes… mis felicitaciones por su triunfo.
Jorge Arosa
Jdagiorgio@hotmail.com
Moratoria
Ahora que elegimos a los nuevos diputados de la ciudad, es hora de que los actuales legisladores aprueben la moratoria de ABL, patente e Ingresos Brutos. Esa moratoria fue anunciada en diciembre y duerme en algún cajón de la Legislatura. Muchas pymes y sus fuentes de trabajo dependen de que sea aprobada.
Luis Spallarossa
DNI 13.736.315
Derecho de huelga
El Gobierno publicó anteayer un decreto que limita el derecho de huelga de los sindicatos. ¿De qué democracia en nuestro país podemos hablar si paso a paso se nos priva de la oportunidad de expresarnos? En cuanto a las actividades esenciales, ¿cómo pueden los trabajadores de este sector mostrar su desacuerdo y compartir su opinión si se les prohíbe participar en huelgas? La voz del pueblo es el principio básico de la democracia. ¿Cómo va el Gobierno a escuchar la opinión de los ciudadanos si el propio Gobierno les niega la palabra y les quita el derecho a su punto de vista?
José Alonso
DNI 20.127.503
Puentes
Quisiera referirme a las extraordinarias precipitaciones ocurridas el 15, 16 y 17 de este mes en los partidos de Chacabuco y Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, de entre 360 y 400 milímetros, que causaron profundos anegamientos y representan hasta el 40% de la precipitación anual. En esos partidos está ubicada mi explotación agrícola ganadera. Se trata de la inundación más grande que hayamos visto, superando en esta zona la de 1985. Las pérdidas en la parte ganadera bajo el agua son totales: pasturas, reservas en rollos, alambrados, taludes, compuertas, drenajes, inversiones costosas que cuesta años de trabajo construir y diseñar. Salvamos la hacienda frente al ascenso del agua sacándola a tiempo hacia la parte agrícola; aun en la noche, para evitar llegar tarde. Ahora estamos sacando rollos del agua para poder recibir y alimentar a las vacas en la zona agrícola, todavía húmeda por las lluvias. Rodeos en parición con mortandad y problemas sanitarios que la gente de a caballo afronta con entereza.
Esto nos sucede a un conjunto de vecinos ubicados próximos a la localidad de Palemón Huergo, una de las más golpeadas. La magnitud del daño aumenta con las hectáreas agrícolas que no se han podido cosechar, de soja y maíz, los silobolsas han quedado destruidos por el temporal, que dañó la infraestructura de caminos y puentes que nos rodea.
Hoy la incertidumbre es total, porque no tenemos manera de saber cuándo y cuánto va a bajar el agua con el invierno por delante, época de bajas temperaturas, evapotranspiración y escurrimiento. En nuestro caso estamos anegados y embalsados más gravemente por el mal funcionamiento de dos puentes, Los Copetes y Salaberry, que obstruyen el flujo de agua de la cuenca. Los vecinos hemos sido diligentes y activos desde 2009 frente a las municipalidades de Chacabuco y Chivilcoy (donde se ubican los puentes), e interactuamos con la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires Zona III-9 de Julio, logrando un dictamen por el cual se ordena la construcción de los puentes, pero nada sucedió y nada sabemos de los fondos adjudicados. En este punto instamos al ministro Gabriel Katopodis a que se involucre y destine los fondos y acciones para resolver este problema y a las municipalidades e Hidráulica bonaerense para ser expeditivos en articular nuestro pedido y en la ejecución de las obras.
Diego Ranea
DNI 17.106.418
Críticas
No me parecen ajustadas a la realidad las críticas hacia el actual gobierno de la ciudad. La situación de la ciudad ya estaba en franco deterioro desde la anterior gestión y ese deterioro llegó hasta hoy. Ya había olor a pis alrededor de todos los contenedores de basura con el anterior gobierno, personas en situación de calle deambulando por toda la ciudad, con la consiguiente suciedad, además de inundarnos de carteles publicitarios y bicisendas sin sentido, permitiendo la demolición de casas señoriales en pos de construcciones de muy baja calidad y sin ningún control, excediendo en muchos casos las alturas permitidas en barrios residenciales. Y sobre esto último hay que reconocerles a las actuales autoridades una revalorización de la situación edilicia. Por ello, muchas de las críticas del anterior jefe de gobierno ya estaban en su gestión y administración. Es que cuando los funcionarios públicos entran en la carrera electoralista su gestión decae.
Julio I. Bottino
DNI 8.462.866
En la Red Facebook
Presunto complot: el régimen de Maduro anunció la detención de un grupo de extranjeros, entre ellos un argentino
“No viajen más los argentinos. Listo”- Pablo Torres
“Vive un mundo de fantasía”- Julio César Chaumeil
“Dictador”- Graciela Valdez
“¡A quién se le ocurre ir a ese país ahora!”- Zulima Parodi
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)