Cartas de lectores: Reconocimiento, tiempos de la justicia, arancelamiento
- 6 minutos de lectura'
Reconocimiento
En su discurso del 10 de diciembre, cuando se cumpla un año de su gestión al frente del país, es de esperar que el presidente Milei inicie su alocución agradeciendo a todos y cada uno de los argentinos que con su esfuerzo hacen realidad su plan económico, enfrentando día a día un riguroso ajuste en su economía personal y familiar. Los jubilados merecemos una mención especial dentro de este agradecimiento.
Señor Presidente: sus laureles tienen 45 millones de hojas para compartir y reconocer. Que las “fuerzas del cielo” sigan iluminándonos a todos nosotros para llegar a fin de mes, y a usted para gestionar con humildad y éxito nuestro capital humano el resto de su mandato.
Cecilia Rodríguez Moncalvo
DNI 6.401.375
Tiempos de la Justicia
¿Hace falta una ley de ficha limpia? Esta pregunta desvela a la política en general y, creo, muy poco a la sociedad. Lo que es realmente necesario tener es una Justicia idónea, independiente y fundamentalmente expeditiva. ¿Es realmente lógico que la Corte no tenga límites en el tiempo, o que ciertas causas duerman el sueño de los justos sin que nadie intervenga? En fin, si las causas penales respetaran tiempos razonables, hoy no estaríamos discutiendo si corruptos y ladrones pueden acceder a cargos públicos, estarían juzgados, condenados, presos e inhabilitados para ejercer cargos públicos.
Será justicia: dura lex, sed lex.
Pedro Pablo Farias
DNI 11.420.597
Arancelamiento
Hace tres meses escribí una carta de lectores pidiendo que los extranjeros paguen por las universidades y la salud. Hoy veo con satisfacción que se arancelará a los extranjeros en las universidades y los hospitales públicos. Al fin la frase “la caridad empieza por casa” parece ser escuchada, haciendo justicia, pues los argentinos en el exterior pagamos caro la atención médica y la enseñanza en universidades. Ya no más de madres rusas viniendo al país a tener sus hijos, ni tampoco estudiantes extranjeros a hacer sus carreras sin pagar nada. Felicito al Gobierno por haber tomado esta decisión, ya que si los argentinos sufrimos el ajuste es bueno que los extranjeros que vienen al país a usufructuar sus servicios también paguen por ellos.
Ricardo Olaviaga
rolaviaga157@gmail.com
Ensalada de frutas
Al abrir el diario del sábado pasado vi la foto de un coleccionista de arte chino comiéndose la banana rematada días atrás por Sotheby’s. Una supuesta obra de arte por la que pagó 6 millones de dólares. En ese instante me vinieron a la mente la cara del Presidente y la iniciativa ficha limpia. Dicha iniciativa fue presentada esta semana por Pro, un socio indiscutido del oficialismo que lo ha apoyado en todas las iniciativas con gran generosidad. El tema es que el oficialismo quiere tener el poder de negociación que le da esta iniciativa con la oposición más acérrima, y la representación por la repercusión entre los ciudadanos . O sea, quiere ser quien se coma la banana. Pero ojo que los ciudadanos estamos reclamando en forma urgente los cambios necesarios en relación con la corrupción, y una banana madura se convierte en una ensalada de frutas.
Clara Díaz Bobillo
DNI 11.836.261
Publicidades
Quisiera referirme a tres aspectos que afectan a la sociedad en el perfil de “jóvenes y adolescentes”. En primer lugar, la publicidad de juegos de azar dirigida a ellos en los medios audiovisuales, dispositivos y redes tecnológicas, incentivándolos a convertirse en ludópatas, enfermedad que los lleva a la ruina a ellos y a sus familias, y el sponsoreo o promoción de sitios de juegos en la Asociación del Fútbol Argentino, en clubes importantes. Este es un deporte popular que ha sacado a muchos jóvenes de la pobreza y que les enseña que el esfuerzo –y el estudio– es la única forma de progresar, como lo hicieron nuestros abuelos, verdadero ejemplo de la llamada “movilidad social”. Con respecto a este tema nombraron en el Ministerio de Capital Humano, en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en reemplazo de una funcionaria que había gastado en una cafetera $2.000.000, al exgerente en una empresa de juegos de azar durante 4 años. Inentendible. En segundo lugar, las bebidas alcohólicas, que enferman cuerpo y mente de ambos sexos, lo vemos en accidentes, en peleas a la salida de boliches y de escuelas . Chicas jovencitas con cuchillos, grupos de chicos que cobardemente le pegan a otro, incluso estando en el piso. A esto se suman los remedios de venta libre, que contienen activos químicos y/o sintéticos que mal usados pueden dañar la salud, y esto lo saben los médicos. Estos tres productos están dirigidos a un blanco fácil, una gran mayoría de chicos que están deseducados a partir de sus hogares y luego en los centros de estudio en los tres niveles: primario, secundario y terciario. Debería prohibirse la publicidad de estos rubros, como se hizo con el tabaco, con excelentes resultados. Esto es responsabilidad del Gobierno, los empresarios, los médicos y sus asociaciones, los comunicadores, la Asociación Argentina de Publicidad y desde ya, la familia, no solo con el ejemplo sino hablando mucho y bien con los hijos, que en definitiva serán los futuros adultos, con las responsabilidades pertinentes.
Julio Emiliani
DNI 4.313.441
El uso del VAR
¿Estamos seguros de que el VAR mejora nuestro fútbol?
El sábado pasado, durante el partido entre Rosario Central y Racing, el defensor del equipo de Avellaneda Agustín García Basso fue víctima de un violento codazo que le aplicó el jugador de Rosario Central Marco Ruben. El jugador de Racing sufrió una herida que demandó una sutura de varios puntos y es posible que no pueda volver a jugar por un tiempo. Mientras tanto, el VAR registró la jugada en detalle y cámara lenta, pero los asistentes no llamaron al referí para advertirlo, ni el árbitro pidió el VAR para que le aclarara qué pasó.
Marco Ruben seguirá jugando como si nada hubiera pasado. Está claro que usando al VAR como se usa aquí no mejora en absoluto nuestro fútbol, ¡lo hace mucho peor! Ojalá los responsables del VAR empiecen a comportarse de otra forma, y que los clubes perjudicados acudan a la Justicia.
Bernardo M. Clément
bc.arquitectura2@gmail.com
En la Red Facebook
Detienen a los ladrones que torturaron a un vecino en San Isidro. Uno de ellos tiene 12 años
“¡Cárcel para todos!”- Elba Fernández
“Que sean juzgados como adultos”- Roxi Ghermondani
“Los padres, presos”- Miriam Tell
“Argentina, país generoso. La ‘dékada’ ganada” - José Pepe Yannelli
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)