La nueva obra de CFK: No tan imberbes
No fue el 1° de mayo de 1974, ni el ultrakirchernismo pasó a la clandestinidad, pero buscó condicionar la gestión de Fernández como la izquierda quiso condicionar a Perón y terminó yéndose de la Plaza
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BCCJ7R6P7BEXHBPIOZR6N6M7IQ.jpeg)
Las analogías son imperfectas. Las ucronías vanos ejercicios de onanismo intelectual. Los condicionales contrafácticos, meras conjeturas estériles. Nada será igual, ni la realidad pudo resultar distinta de lo que fue. Es la única verdad. Aún así hay paralelismos que pueden proyectarse y prever escenarios posibles. Algo más que juegos de mente. Sobre todo, cuando los actores del presente tienen el espejo del pasado como vehículo para transportarse al futuro.
Es lo que sucede con los actos de Cristina Kirchner. Todas cuidadas puestas en escena. Obras de una misma autora, directora y actriz protagónica, probada en su capacidad de mezclar con pericia realidad y ficción. De ayer y de hoy. Capaz de conmover siempre a un público fiel. Que aunque tiende a reducirse, le sobra para colgarle el cartel de sold out a cada función. Como lo hizo el lunes en el plenario de la CTA. Un remix incruento y parcial de “Los imberbes que gritan”, aquella obra en la que el 1° de mayo de 1974 la izquierda peronista pasó a la clandestinidad al ritmo de “Qué pasa general que está lleno de gorilas el gobierno popular”. Ahora fue al ritmo de “Qué pasa Presidente que ante el capital sos prescindente”. Las analogías son imperfectas. Y la repetición siempre es farsesca.
Temas
Últimas Noticias
Irresponsabilidad, presidente part time, cantos de sirena
¡No nos olvidemos de Ucrania!
Excentricidades de la política exterior argentina
Manuscrito. Mudarse al Arconia
La equivocada guerra de Ucrania ha fortalecido a la OTAN
Paciencia al límite, intereses personales, aprender castellano
Análisis. La lucha por la supervivencia de un presidente bajo asedio de Cristina Kirchner
La noche en la que todos nos fuimos mejores
Análisis. La última derrota de un presidente extraviado
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite