Alberto Fernández, sobre Vicentin: "Me preocupó que quedase en manos de capitales extranjeros"

Después de las fuertes críticas que recibió el Gobierno de parte de variados sectores políticos y empresariales, el presidente, Alberto Fernández, justificó la intervención de la empresa Vicentin en la "preocupación" sobre la posibilidad de que "quedara en manos de capitales extranjeros".
"Desde que llegué al Gobierno el 10 de diciembre, se viene hablando con todos los dirigentes de Santa Fe (de que) Vicentin está en caída libre, de que Vicentin vive de alquilarle a otros las instalaciones, de que no tiene futuro", enumeró Fernández esta mañana, durante una entrevista con Radio 10.
"Escuché todo eso, después vi las investigaciones del Banco Nación, de (su director) Claudio Lozano. Vi los créditos que tienen una denuncia penal, que se está investigando. Vi que la UIF se presentaba en la causa por un reporte de operaciones sospechosas", siguió.
"Uno observa que una empresa muy importante, que pasó del sexto lugar a ser la segunda mayor exportadora, que en Paraguay era la mayor exportadora con solo siete empleados, que cambió su composición de la sociedad...", resaltó.
Y lanzó: "Me preocupó mucho que quedara en manos de capitales extranjeros. Para nosotros ese es un mercado muy importante. Nosotros rescatamos a Vicentin de un camino seguro al precipicio, que terminaba con la quiebra o en manos extranjeras".
Como informó LA NACION, el Gobierno se prepara para avanzar con la expropiación de Vicentin, tras una semana de desorden interno por el intempestivo anuncio que hizo el lunes el Presidente. Días atrás, el Gobierno rompió con la cúpula de Vicentin y dejó al interventor, Gabriel Delgado, como único interlocutor.
Mientras tanto, buscar el consenso de los gremios de los aceiteros y de actores del mercado perjudicados por el estrés financiero de la cerealera, y hacer una exhibición, en el plano discursivo y judicial, de las presuntas irregularidades de la compañía.
Otras noticias de Alberto Fernández
- 1
Ajuste y malestar en la Cancillería: renunció el director del ISEN luego de la suspensión de nuevos ingresos al servicio exterior
- 2
“Dilema Manuel Adorni”: crece el clamor para que sea candidato porteño, pero Karina Milei prefiere sostenerlo en Casa Rosada
- 3
Con Cristina Kirchner a la cabeza, el PJ cierra filas contra el decreto del FMI y sobrevuela la amenaza de expulsión para los diputados que lo voten
- 4
Un día con pronóstico reservado