Boletín Oficial: Nicolás Posse y Luis Caputo modificaron las partidas del Presupuesto 2024
La medida, que lleva la firma del jefe de Gabinete y del ministro de Economía, establece recortes y ampliaciones de recursos para las distintas áreas del Gobierno
3 minutos de lectura'

El Gobierno modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2024. La medida, que establece ampliaciones y recortes de partidas en las distintas dependencias, fue plasmada a través de la decisión administrativa 284, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Según señala el texto, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo, “corresponde adecuar el presupuesto vigente de diversas jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.
En ese sentido, señala que se aumenta el crédito vigente de la Auditoría General de la Nación (AGN), así como el de la Procuración General, “con el fin de atender gastos en materia salarial vinculados a la venta de servicios al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
En otro de los considerandos, la disposición señala que “es menester incorporar en el presupuesto de la Secretaría General de la Presidencia los créditos provenientes de la entonces Secretaría de Comunicación y Prensa “con el fin de dar cumplimiento a lo estipulado en el Decreto N°111 del 1° de febrero de 2024″, que estableció la intervención de Edu.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina, así como Contenidos Públicos, que incluye la TV Pública, Encuentro, Pakapaka, DeporTV y la plataforma Contar.
En cuanto a la Jefatura de Gabinete, se incorporaron créditos desde la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía y del ex-Ministerio de Infraestructura. De la misma manera, indicaron que fue necesario “compensar créditos del presupuesto vigente del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNGD) “con el fin de atender la adquisición de insumos de laboratorio”.
Respecto al área que conduce Patricia Bullrich, señalan que “corresponde incrementar los créditos vigentes de la Prefectura Naval con el objeto de afrontar sus gastos de funcionamiento y los gastos que demanda la prestación del servicio de policía adicional”, mientras que se dispuso “reforzar el presupuesto de la caja de retiros, jubilaciones y pensiones de la Policía Federal” con una suba de $ 374 millones.
En tanto, el texto oficial destaca que “resulta oportuno reforzar el presupuesto vigente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) - bajo la órbita de Economía- “con el fin de atender los operativos censales que hacen a la función esencial” de la entidad.
Por otra parte, se dispuso un aumento en el presupuesto de la Administración Nacional de Seguridad Social de $180.000 millones “destinado a atender gastos del Programa 1000 Días, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia”.
Otras noticias de Boletín Oficial
"Ilegales". La Anmat prohibió la elaboración y comercialización de un aceite de oliva y una serie de productos para el pelo
Régimen simplificado. El Gobierno publicó el listado de productos fabricados en Tierra del Fuego a los que se podrá acceder
Tras las versiones de "filtración". El Gobierno oficializó la reestructuración en la Procuración del Tesoro
- 1
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
- 2
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y confirma 60 despidos en la Procuración del Tesoro
- 3
El Gobierno prepara un nuevo recorte en la estructura de medios públicos
- 4
Cuál es la empresa de seguridad privada vinculada a los Menem a la que se le adjudicó un contrato de 3 millones de dólares