Carlos Beraldi comparó la condena a Cristina con el Juicio a las Juntas: “Los genocidas tuvieron juicio, ella no”
El abogado de la expresidenta cuestionó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos
4 minutos de lectura'

A menos de una semana que se conozca el fallo que condena a Cristina Kirchner, el abogado de la expresidenta, Carlos Beraldi, cuestionó la decisión de los jueces de la Corte Suprema y comparó el proceso legal con el Juicio a las Juntas de 1985. “Los genocidas tuvieron un juicio, Cristina no”, acusó.
Así, en una entrevista con FM Milenium, agregó: “Yo participé del Juicio a la Juntas y vi cómo se hacía un juicio justo a pesar de las enormes complicaciones que había; cómo se le daba garantías a la defensa, cómo se escuchaba a los testigos... Todo eso no pasó en este caso”.
En esta misma línea, el letrado aseguró que “no está todo perdido” e hizo alusión a la presentación del caso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Yo no pienso que esté perdido. Nuestro país está dentro de una organización mucho más amplia, que es el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, explicó y marcó: “Es tan grotesco lo que hizo la Corte que yo no tengo dudas de que hace falta un análisis serio, objetivo y responsable por parte de las instancias internacionales, que van a llegar a una solución contraria“.
“Sería catastrófico que por el hecho de que una persona tiene una determinada identidad política o porque fue presidenta y esa presidencia no me gustó, se le terminen negando todas las garantías, como ocurrió en este caso”, dijo.
De esta forma, se sumó a los cuestionamientos que hicieron los dirigentes políticos afines al kirchnerismo hacia los jueces y fiscales que intervinieron en la causa, a muchos de los cuales apuntaron por tener aparentes relaciones personales con el expresidente Mauricio Macri. “Si yo te digo que el juez de instrucción, Julián Ercolini, trabajaba en esta misma causa cuando su mujer estaba contratada en el Ministerio de Justicia y cobraba un sueldo, es una causal paradigmática para sospechar que ese juez no es imparcial...”, comenzó.
Y siguió con las enumeraciones: “Dicen que son subjetividades y son hechos concretos cuando vos hablás de jueces de la Cámara de Casación que mantenían reuniones privadas con el expresidente Mauricio Macri. El expresidente Mauricio Macri era uno de los interesados políticos directos de que este expediente avanzara“.
“Había un organismo, la OA, la Oficina Anticorrupción, a cargo de Laura Alonso, presentada como querellante; la UIF a cargo de Mariano Federici, presentado como querellante; la causa empezó con una denuncia de la Dirección Nacional de Vialidad”, continuó.
Beraldi también cuestionó también la intervención de la Sala IV de la Cámara de Casación, a la que calificó como “puesta a dedo”, y detalló: “Todos los expedientes de la causa madre, que son conexos, fueron a otra sala. Pero a este dijeron: ‘en este único caso va a intervenir la Sala IV’. ¿Quiénes intervenían en la Sala IV? Los que jugaban con Macri. Hornos y Borinsky, los amigos del gobierno".
“Errores judiciales groseros”
En otro tramo de la entrevista, el letrado sostuvo además que las distintas instancias judiciales que revisaron la causa cometieron “errores judiciales groseros” y remarcó que estos fueron señalados desde la defensa en cada etapa del proceso: “Demostrados en el expediente, demostrados cuando presentamos el recurso de casación, demostrados cuando presentamos el recurso extraordinario, y sintetizados cuando presentamos la queja”.
En referencia al accionar de la Corte Suprema, cuestionó el rechazo del recurso de queja: “Cuando vos buscás que le falta la coma, es porque no podés contestar. Y ellos no me podían contestar este recurso”, afirmó Beraldi, y agregó: “Por eso, en tiempo exprés, la Corte analizó un caso de estas características en 30 días hábiles”.
Por último, remarcó que, de acuerdo con lo dispuesto por el Tribunal Oral Federal N°2, Cristina Kirchner se presentará esta semana para el cumplimiento de la sentencia. “Ese día se va a presentar. Y, en base a lo que el Tribunal resuelva, volverá a su casa, si tiene un arresto domiciliario, o tendrá que ser alojada en alguna de las instituciones federales que Patricia Bullrich eligió”, concluyó.
Otras noticias de Cristina Kirchner
"El expediente por la cabeza". Las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner desataron una insólita y enredada historia en la Justicia
Luis Majul. El plan secreto para ganar en octubre con una diferencia de 10 puntos
"Altera la tranquilidad". Por qué Cristina Kirchner debe mudar su arresto domiciliario, según el fiscal general
- 1
Tras el portazo en Corrientes, los gobernadores dudan de insistir en un acuerdo electoral con La Libertad Avanza
- 2
Solo en Off: La Libertad Avanza suma otro nombre para dar la pelea por la ciudad en 2027
- 3
Uniones de poco amor y demasiada desconfianza
- 4
Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial