[Video] Con la proximidad de las elecciones, los políticos comenzarán con la fase de recaudación y financiamiento de sus respectivas postulaciones
El periodista Hugo Alconada Mon contó en 50 Minutos por LN+ cómo se construye el financiamiento de una campaña electoral y qué montos se manejan de acuerdo al tipo de elección; además, diferenció las fuentes declaradas de los aportes en negro.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-20-2019/t_d735b046fb6a4434bed2582ed5fb73ae_name_sU1tYKHw.jpg)
"Con el comienzo de la campaña empieza la recaudación. En términos generales, Massa, Macri y Scioli en 2015 dijeron que gastaron entre 200 y 250 millones de pesos, pero los allegados dicen que la cifra trepa, al menos, a 1000 millones de pesos", contó el periodista.
"Conozco funcionarios que sacan préstamos personales e hipotecarios para prestar dinero para la campaña, eso está bien. Después hay casos de funcionarios que piden aportes obligatorios a sus empleados, o el caso de los ñoquis cuyo sueldo en un 80% va a la campaña", señaló Alconada Mon.
En la diagramación de una boleta electoral, los nombres que están arriba corresponden a los que arrastran votos, en la segunda franja están los operadores y luego aquellos que logran entrar porque aportan más dinero que otros.
Luego están las donaciones oficiales de privados y los aportes por fuera de lo declarado, como los bolsos con dinero de Antonini Wilson o el financiamiento de Odebrecht para las campañas en Brasil.
Más leídas de Política
Elecciones 2023. El nuevo ascenso de Javier Milei se convierte en una amenaza para Juntos por el Cambio en la provincia
Guerra interna. Un gobierno quebrado y sin nadie que mande
Nuevo socio. Estados Unidos refuerza su alianza con Lula y toma distancia de la Argentina
A un mes del “bastón de mariscal”. El kirchnerismo entra en etapa de definiciones con una certeza: obturar al Presidente