El embajador argentino en Rusia admitió que no encontraron que el iraní Rezai haya estado allí
Afirmó que la respuesta de Interpol ante el pedido de captura del acusado del atentado a la AMIA fue “negativa”; se desligó de toda responsabilidad por la provisión de información
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IDPVC37GCZHQFIGCB5QU5FBMMQ.jpg)
El embajador argentino ante la Federación Rusa, Eduardo Zuaín, brindó precisiones sobre la supuesta presencia en Moscú de Mohsen Rezai, el funcionario iraní acusado de participar en el atentado contra la AMIA. En una conversación radial, afirmó que la respuesta de la Interpol, que desde 2007 emitió una alerta roja en contra de Rezai por homicidio agravado por odio racial o religioso, “fue negativa, en el sentido de que no se había encontrado a esa persona”.
La cancillería argentina recibió la información de que Mohsen Rezai se encontraba en Rusia junto al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, quien se reunió con Vladimir Putin. Por ello, el organismo a cargo de Santiago Cafiero emitió un pedido de detención y extradición contra el iraní mediante la justicia argentina, pero la solicitud se frustró por dudas en la identificación del acusado y por contradicciones acerca del momento en que estaba presente en Moscú.
En este contexto, Zuaín negó que la embajada argentina en Rusia haya recibido información al respecto porque “esas respuestas se tramitan desde Interpol filial Moscú a Interpol filial Buenos Aires”. Remarcó que la respuesta al caso “no pasa por esta embajada”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IUK6JGD6FVDS7EMESA7JT7DQLU.png)
Asimismo, subrayó que el gobierno argentino “tiene una actitud permanente de pedir que se pongan en marcha las alertas rojas para que estos imputados puedan presentarse ante la justicia”. Considera que “está bien que la Argentina reclame a todos los países del mundo donde se puede pinzar que está presente algunos de los imputados en la causa, que se pongan en marcha los tratados de extradición”.
Ante la insistencia de los periodistas de la AM750 por una respuesta sobre si efectivamente Rezai fue encontrado en Moscú, el embajador argentino en Rusia dijo: “Nosotros no tenemos la posibilidad de investigar y de constatar todo eso, se maneja a nivel oficial”, y reiteró que la información se intercambió entre las sedes de Interpol rusas y argentinas. De todas formas, agregó que eso no implica que la Argentina no deba seguir insistiendo en el caso.
El paso de Rezai por Nicaragua
En cuanto a las críticas a Daniel Capitanich, su par en Nicaragua, por haber compartido el acto de reasunción de Daniel Ortega como presidente con Mohsen Rezai y no haber pedido su detención, Zuaín no dio una respuesta precisa. “Lo importante aquí es cuál es la posición oficial argentina, es más importante que eventos o actos”, indicó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/27ZQT5LN4BF4DIT63NSWWOKHHQ.png)
En este sentido, aseveró que la postura argentina es que se pongan en práctica las alertas rojas en un pedido de colaboración a todos los gobiernos del mundo. “Las embajadas no son oficinas de investigación, son la representación política institucional de un Estado frente a otro Estado”, planteó.
Más leídas de Política
"Alfajores". Las coimas de Stericycle: quiénes son los directivos argentinos bajo la lupa
La vacuna de Pfizer. Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
El rol de Morales. La ley que regula el cannabis medicinal abrió otra disputa entre Pro y la UCR
Últimas Noticias
Frente a frente, en Tribunales. Alberto Fernández le reclama a Patricia Bullrich $100 millones por haber "dañado su honor"
"Gran error". La autocrítica del periodista de la agencia rusa Sputnik que calificó de "traidor" a Alberto Fernández
Tensión regional. Lacalle Pou: “Uruguay necesita abrirse al mundo; si se quiere acompañar, se acompaña; si no, vamos solos”
El rol de Morales. La ley que regula el cannabis medicinal abrió otra disputa entre Pro y la UCR
En caída. La imagen positiva del Gobierno es de apenas el 20% y crece el rechazo a Cristina Kirchner
“Con plata lo arreglás”. La indignación del padre de Solange Musse ante la multa que pagará Alberto Fernández por la fiesta en Olivos
La vacuna de Pfizer. Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
Análisis. La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales
Llegará al 60% en el año. Kicillof otorgó un nuevo aumento salarial de 10 puntos para la Policía de la Provincia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite