Mauricio Macri felicitó a “Nacho” Torres en medio de la turbulencia con Javier Milei
Tras los cruces con Nación por los fondos coparticipables, el expresidente ratificó su apoyo al gobernador de Pro
3 minutos de lectura'

Luego de los cruces entre Chubut y el gobierno de Javier Milei por los fondos coparticipables, el expresidente Mauricio Macri le brindó un gesto de apoyo al gobernador de esa provincia, Ignacio “Nacho” Torres, por el comienzo de clases, que hacía 10 años no empezaban en tiempo y forma.
“Hace 10 años que las clases no empezaban a tiempo en Chubut. Felicitaciones Nacho Torres por la determinación para cambiar esto”, escribió el exmandatario en su cuenta de X.
Hace 10 años que las clases no empezaban a tiempo en Chubut. Felicitaciones Nacho Torres por la determinación para cambiar esto. https://t.co/t8voOkWFJR
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 5, 2024
Este martes Torres explicó por qué no comenzaban las clases en tiempo y forma hace una década. “Mariano Arcioni -el gobernador anterior- fundió una provincia imposible de fundir. Prometió paritarias imposibles y eso generó conflictos gremiales”, indicó en diálogo con LN+.
“Nosotros nos sentamos con los gremios y entendimos que se necesitaba una recomposición salarial, nos hicimos cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que el Gobierno eliminó. No hay más margen para que los chicos estén fuera de clase”, sentenció el mandatario chubutense.

Esta mañana, durante el comienzo de clases, brindó un discurso para los alumnos entrantes. “Venimos para dar vuelta la página y de una vez por todas poner a la educación en el lugar que se merece: empezar las clases, tener las escuelas en condiciones, pero también tener una educación de calidad”, explicó.
Y luego agregó: “Hoy es el comienzo y van a pasar muchos años, pero estoy profundamente convencido de que cuando ustedes se reciban lo van a hacer en una provincia muy distinta a la que tenemos hoy, una provincia mejor, una provincia donde la educación tenga el lugar que tiene que tener, y se respete a cada habitante independientemente del pueblo en el que nazca”.
La tensión con el gobierno nacional
La tensión entre Torres y Milei escaló a partir de denuncias judiciales cruzadas por fondos que, para Chubut eran “indebidamente” retenidos. El gobierno nacional retruca que esos fondos se descuentan por una deuda que la provincia mantenía con la Casa Rosada desde la gestión anterior.
El conflicto pareció diluirse entre el fallo a favor de Torres, la presentación de Milei ante la Corte Suprema y la no ejecución de la amenaza de cortar el suministro de petróleo por parte del mandatario provincial.
Nación había dejado de enviar fondos para la educación, especialmente el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) -que cubre entre el 10% y 15% de los salarios docentes en el país-, el Fondo de Compensación Salarial Docente -que busca asistir a aquellas provincias que no pueden llegar a los valores del salario mínimo de los educadores, entre ellas se encuentra Chubut- y otros fondos dedicados a Material Didáctico, Conectividad e infraestructura.
Para el transporte, el Gobierno no envió el Fondo Compensador al Transporte Público, que brinda ayuda económica a las provincias para sustentarlo. A partir de ese accionar, Torres presentó una medida cautelar para suspender la decisión de Nación, que le fue otorgada por la Justicia federal de Rawson.
Sin embargo, la gota que colmó el vaso fue el no envío de más de un tercio de los fondos de coparticipación mensual. Para el gobernador, su no apoyo a la ley ómnibus y la presentación de la medida cautelar son las causas de la “revancha” de Milei sobre él.
Temas
Otras noticias de Mauricio Macri
- 1
Así fueron las gestiones secretas del papa Francisco en la Argentina y el mundo
- 2
El kirchnerismo quiere crear una nueva ciudad dentro de La Matanza en honor al papa Francisco
- 3
Qué hay detrás de los allanamientos de “La Rosadita chaqueña”
- 4
El gobierno de Javier Milei refuerza el acercamiento a EE. UU. con la visita del jefe del Comando Sur