El Gobierno acordó una suba de 31% para el salario mínimo
El Consejo del Salario Mínimo fijó el haber básico en $ 4400 a partir de este mes y en 4716 desde enero; participaron de la negociación empresarios y gremialistas
En un contexto de preocupación por la caída del empleo y la escalada inflacionaria, el Consejo del Salario, un entre tripartito integrado por el Gobierno, empresarios y sindicalistas aliados, dispuso el aumento del haber mínimo de 3600 a 4400 pesos a partir de este mes. Y a partir del 1° de enero será de $ 4716, lo que implicaría en total una suba del 31 por ciento. El alza, que beneficiará a unas 113.000 personas, fue anunciada anoche por la presidenta Cristina Kirchner .
La negociación se extendió por casi 12 horas debido a las rígidas posiciones. Los gremios, pese a su alineamiento con el Gobierno, endurecieron su postura porque consideraban que un acuerdo por debajo del 30% quedaría por debajo de la inflación. Al final, se fueron satisfechos.
El aumento siguió la dinámica de lo que fueron los recientes acuerdos salariales por convenio. Excepto en 2004, cuando la suba fue del 40 por ciento, desde 2003 hasta el presente la cifra en la que se elevó el mínimo se asemejó, de manera aproximada, a la media de las paritarias, que este año fue de un 29,7%.
Con la suba, el Gobierno apuesta a la reactivación del consumo interno. La definición del nuevo piso salarial es importante porque sirve como referencia para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.
Ni las centrales oficialistas (la CGT de Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky) ni las cámaras empresariales lograron imponer las cifras que habían barajado antes del encuentro de ayer en el piso 18 del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos, en tándem, habían exigido un alza del 35%, en línea con lo que consideran la inflación anual. En cambio, los empresarios anhelaban no superar el 30% y hacerlo en tres pagos escalonados y no en dos, como se hizo en años anteriores.
La Presidenta argumentó que la actual suba del salario mínimo, vital y móvil implica un crecimiento del 2389 por ciento desde 2002 (era de 200 pesos) hasta la fecha.
"Quisiera saber qué cosas aumentaron un 2389 por ciento como el salario mínimo, vital y móvil. Es necesario terminar con algunos latiguillos", dijo Cristina Kirchner, en referencia a los que cuestionan la escalada inflacionaria. Y enumeró servicios públicos y alimentos que no tuvieron semejante salto estadístico. Además, dijo que el sueldo mínimo del país es el mejor de la región en términos de poder adquisitivo, tomando el dólar como moneda común. Eso sí, la Presidenta no distinguió a qué valor tomaba el dólar para cotejar con los otros países.
Además, en este marco, Cristina Kirchner anunció oficialmente la creación del Observatorio del Empleo, cuya función será determinar sector por sector las mayores complicaciones en cada industria. El Observatorio será también un ámbito tripartito, con miembros del Estado, empresarios y gremialistas (seis titulares y seis suplentes por cada sector).
"Hay cuidar mucho el empleo", instó la Presidenta. Y recriminó, sin dar nombres propios, a los empresarios de la industria automotriz por "encanutar autos" y no venderlos. "Suspenden personal, pero no quieren vender autos", lanzó.
No fue el único mensaje directo a los empresarios. Reivindicó el proyecto de ley del oficialismo para modificar la ley de abastecimiento, una iniciativa a la que los empresarios ya manifestaron su oposición. También defendió el proyecto de defensa de la competencia. Cuando Cristina hizo mención del tema, miró de reojo a Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). Al término del encuentro, intercambiaron mensajes y el empresario pidió "más diálogo" antes de que el Congreso apruebe las modificaciones de la ley.
La jefa del Estado insinuó que hay sectores que conspiran contra el Gobierno. Acusó a quienes "quieren crear un clima horrible en diciembre" y recordó las revueltas policiales del año pasado. "Son nubes negras, rubias y coloradas", agregó cuando un sindicalista intentó ayudarla durante su discurso. Su mensaje habría sido en referencia al sindicalismo opositor, a cuyos referentes el kirchnerismo acusó de orquestar los episodios de 2013.
Con el nuevo salario mínimo, al Gobierno se le abrirá otro frente de conflicto, pero con los docentes. Es que el nuevo valor quedará por encima del sueldo básico de los maestros a partir del 1° de enero de 2015.
"Si bien no figura en el acta paritaria de abril, el salario inicial del docente no puede quedar nunca por debajo del salario mínimo, vital y móvil. Si sucede, será otro punto de tensión y de reclamo para negociar con el Gobierno, además del convenio colectivo de trabajo", dijo a LA NACION el docente Sergio Romero, secretario de políticas educativas de la CGT oficialista.
Los números del incremento
$ 3600
Es el monto actual del salario mínimo de los trabajadores registrados en la Argentina
$ 4716
Es el valor que tendrá desde enero de 2015 el salario mínimo según lo acordado ayer entre empresarios y gremios oficialistas
113.000
Los beneficiados
Éste es el total de trabajadores registrados que cobran salarios mínimos de 3600 pesos en la actualidad y que se beneficiarán con el aumento acordado.El incremento empezará a regir a partir de este mes y en forma sucesiva hasta enero de 2015
lanacionarTemas
Más leídas de Política
Internas en el Palacio. Un poderoso funcionario de la Corte recusó a los cuatro jueces del tribunal y les reclamó celeridad
Escándalo en el Senado. Tras una maniobra del kirchnerismo, la oposición abandonó el recinto y dejó sin quórum la sesión
Escándalo en la Cámara alta. JxC advirtió que Cristina "perdió el control del Senado"
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler