El juez Ernesto Kreplak ordenó allanar las oficinas del intendente de La Plata y otros seis acusados de perseguir al Pata Medina
Pidió que le entregaran las computadoras de los exfuncionarios para peritarlas tras la revelación de un video que involucra a exfuncionarios macristas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GX4KUJ4XGRHHFJ2MYPCUF4C2Z4.jpg)
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak ordenó hoy siete allanamientos en oficinas de exfuncionarios de los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal y del intendente de La Plata, Julio Garro, en el marco de la causa que se abrió por la denuncia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de supuesta persecución al sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina, exjefe de la seccional platense de la Uocra.
Entre las oficinas que Kreplak ordenó allanar está el despacho del intendente Garro, y el del senador bonaerense Juan Pablo Allan. Para entrar en esa oficina, el juez pidió una autorización previa del Senado provincial. Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales.
Kreplak ordenó que en los allanamientos se secuestraran los teléfonos y las computadoras de aquellos que identificó que fueron parte de la reunión que la AFI presentó como prueba de su denuncia, salvo en el caso de Allan y Garro. Por sus cargos actuales, el juez no pidió sus teléfonos, pero sí sus computadoras. Esa reunión se dio en una oficina del Banco Provincia en la Ciudad de Buenos Aires, según dijeron fuentes judiciales a LA NACION.
Pese a haberse confirmado que la reunión fue en Buenos Aires, en la causa no se está discutiendo hoy la competencia del juez de La Plata. No lo plantearon el juez ni la fiscal -que ayer presentó su requerimiento de instrucción-, informaron las fuentes a LA NACION. Pero todo indica que es un debate que se presentará.
La lista de los allanados incluye a los exministros de Vidal Roberto Gigante (Infraestructura) y Marcelo Villegas (Trabajo). También, a Adrián Grasi (exfuncionario del Ministerio de Justicia de la provincia) y a los exagentes de la AFI Juan Sebastián De Stéfano (en Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado) y Darío Biorci. En el caso de Biorci, como el juez no dio con un domicilio laboral, el allanamiento se ordenó en el que figura en el Registro Nacional de las Personas.
Algunos de los participantes de la reunión no estaban identificados al momento de ordenar los allanamientos, dijeron fuentes judiciales, que sostuvieron que se fue el caso de Diego Dalmau Pereyra.
Además, el juez dispuso que se hicieran operativos (firmó “órdenes de presentación”) en las oficinas del Banco Provincia en La Plata y Buenos Aires para determinar dónde se realizó la reunión que es el núcleo central de la denuncia. Fuentes del caso informaron a LA NACION que fue en la Capital Federal y eso pareció quedar ratificado con el “resultado negativo” que dio el operativo de Kreplak en La Plata.
En las oficinas del Banco Provincia, Kreplak ordenó que se identificara dónde se realizó la reunión y que se solicitaran los registros de ingresos y egresos y la información disponible de las cámaras de seguridad.
Por el momento, el juez no avanzó contra los empresarios que participaron de la reunión en la que se habló sobre cómo se avanzaría en una denuncia judicial contra Medina.
Más leídas de Política
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Análisis. Ventajas y desventajas de la boleta única de papel
Iglesia y política. Francisco volvió a recibir a la dirigencia argentina, pero dejó pocas señales
Últimas Noticias
Solo y presionado. El vértigo del Presidente frente a los meses más temidos
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Interna opositora. La UCR busca consolidar su resurgimiento para condicionar a Pro en el armado de JxC
Acercamiento. El guiño del kirchnerismo a la izquierda: entre la afinidad ideológica y el temor a perder su base
Análisis. Ventajas y desventajas de la boleta única de papel
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Iglesia y política. Francisco volvió a recibir a la dirigencia argentina, pero dejó pocas señales
Déficit sin fondo. Las demandas del kirchnerismo, los gremios y los movimientos sociales equivalen al gasto que hizo el Gobierno durante la pandemia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite