El ministro Jorge Taiana habló con el embajador de China sobre la posible compra de aviones militares
No hubo definiciones sobre la operación; además de los cazas JF-17 Thunder chinos, el gobierno argentino evalúa los F-16 de Estados Unidos y los Hal Tejas, de la India

Con las negociaciones por la compra de aviones militares en carpeta, entre otros temas, y en medio del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a Shanghai, el titular de Defensa, Jorge Taiana, recibió hoy al embajador de China, Zou Xiaoli. “Se habló de las aeronaves militares y de la evaluación que está haciendo el gobierno argentino, pero aún no hay definiciones concretas”, dijo una fuente gubernamental a LA NACION.
Las evaluaciones están en la órbita del Ministerio de Defensa, que además de la posible negociación con China por la adquisición de 12 aviones de combate JF-17 Thunder, mantiene abiertas las opciones de los F-16 norteamericanos y las aeronaves de combate Hal Tejas, de la India. Al respecto, la semana próxima llegarán a la Argentina representantes de la empresa india para mostrar sus unidades.

“Taiana y el embajador Xiaoli conversaron, asimismo, sobre “la importancia del viaje que está realizando Massa a China”, completó la fuente gubernamental.
Las conversaciones con China son seguidas con particular atención por el gobierno de Estados Unidos. Su embajador, Marc Stanley, le transmitió en marzo pasado al ministro de Defensa argentino la preocupación del presidente Joe Biden por los frecuentes contactos y la cercanía entre el gobierno de Alberto Fernández y el régimen de Xi Jinping, especialmente en materia militar.

El mes pasado, en una rueda de prensa en Washington, Stanley afirmó que su país “necesita tener más herramientas para ser más competitivos con China en muchos casos”.
Los aviones caza que ofrecería China son desarrollados junto con Paquistán. La Argentina también mostró interés en su momento por la adquisición de unos 40 vehículos blindados 8x8 para el Ejército, aunque la Argentina firmó en enero pasado una carta de intención para avanzar con la incorporación de 156 vehículos de combate Guaraní 6x6.

Hace unos meses trascendió que las posibles operaciones podrían rondar los 644 millones de dólares. Una inversión que impulsa con entusiasmo el embajador argentino en ese país, Sabino Vaca Narvaja.
Otras noticias de Actualidad política
Recorte de gastos. La oposición le reprochó al oficialismo que no cumple con el financiamiento educativo
Escándalo en el Banco Nación. Secuestran legajos de las personas designadas y actas del directorio
Caso Figueroa. Cristina vuelve a desafiar a la Corte y el oficialismo dice que tiene el número para aprobar el pliego
Más leídas de Política
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este miércoles 27 de septiembre?
"Se van a arrepentir". Malena Galmarini habló tras las denuncias por la compra de 620 vehículos para AySA
Pasaron 16 años. Condenan a Uberti por la valija con US$800.000 que trajo Antonini y absuelven a De Vido y Echegaray
“Los patos tirándole a las escopetas”. Duro cruce de acusaciones entre un aliado de Milei y la tropa de Carrió