Elecciones 2021: esta vez el clima social es más de incertidumbre que de enojo
En las PASO dominaba la preocupación por la pandemia y el desánimo; la clave ahora será la reacción oficial, según tres analistas consultados por LA NACION
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I2JUD6ZHMZETZBXFKQP233BYZI.jpg)
En la previa de las elecciones generales, el clima predominante no devela entusiasmo ni motivación, sino que predominan la incertidumbre y la expectativa por el ya denominado “día después”. Pese a que el final todavía es abierto, los pronósticos difundidos en las últimas semanas vislumbran un triunfo de Juntos por el Cambio a nivel nacional y en los distritos considerados más importantes no solo por su peso demográfico, sino por que también eligen senadores.
Para el consultor político Carlos Fara, se vive “una derrota anunciada”. “Los indicadores de opinión pública son similares a los de las PASO: predomina el fastidio con la dirigencia política y la mala imagen del Gobierno”, dijo a LA NACION. “Hay un pesimismo mayoritario y una mayoría social que quiere que el gobierno pierda, Lo que sí es distinto al escenario de las PASO es que el resultado electoral quedó patente y reconfirmó la mala predisposición con el oficialismo. Las medidas le modificaron la imagen, en algunos casos empeoró. La expectativa del día después es que el Gobierno tome nota del mensaje de advertencia que le dé la mayoría de la sociedad”, consideró Fara en diálogo con LA NACION.
Las miradas ya están fijas sobre la reacción que tendrá el Gobierno frente a una posible derrota a nivel nacional, porque se entiende que esa respuesta influirá en las variables económicas. En el plano económico, Marina Dal Poggetto pronostica “una tormenta perfecta”. “No sería causada por razones naturales: el lunes va a haber que mirar el resultado y la reacción del gobierno por el resultado, pero no tiene mucho tiempo para reaccionar negativamente. Por una cuestión de supervivencia el oficialismo debería buscar mecanismos para ir hacia adelante, a un plan de estabilización, pero no parece haberlo. Lo único que parece pensar el Gobierno es cómo patear el problema”, planteó.
“La falta de horizonte hace que estés cerca del precipicio -agregó Dal Poggetto-, vemos una situación particular con un Banco Central vendiendo dólares, una montaña de vencimientos, falta de reservas. Requerís un acuerdo con el Fondo”.
Con matices, el economista Santiago Bulat dijo: “Me parece que el gran temor del Gobierno tiene que ver con que no le están funcionando las anclas que tenía: un dólar frenado, un congelamiento de precios, no aumentar tarifas, ni combustibles, ni comunicaciones. No hay resultados y ayer conocimos que son trece meses con inflación arriba de 3% y cercana a 4%. Eso da mucha incertidumbre y afecta las expectativas”. “Creo que con respecto al FMI, que no haya acuerdo va a ser una mala noticia, y un acuerdo no te va a sanear demasiado nada, ¿Y por qué el Gobierno no está apurado en cerrar? Porque arreglar implica ajustar, y no van a tener mucho beneficio”.
Temas
Otras noticias de Elecciones 2021
Baja. Las razones detrás de la salida del militar que ocupaba el segundo escalón más alto en las Fuerzas Armadas
Elecciones. Pese al rechazo peronista, Mendoza aprobó el uso de la Boleta Única de Papel
Puntos oscuros. El sorteo de Milei y el Censo 2022 reavivan el debate por el uso político de información personal
Más leídas de Política
"Nos matan". Fuerte agitación en Juntos tras el pacto con Kicillof por los cargos en la provincia
Mafia del oro. La Corte revocó un fallo que había declarado imprescriptibles los delitos de corrupción
Por decreto. Tras las críticas internas a Guzmán, el Gobierno sube el piso del impuesto a las Ganancias
Sorteo. Milei justificó el uso de los pasajes del Congreso y anunció que "devolverá" el dinero
Últimas Noticias
Quiebra de Austral Construcciones. Sale a remate la primera estancia de Lázaro Báez en Santa Cruz
Tras el tiroteo en la escuela de Texas. Javier Milei insiste: “Estoy a favor de la libre portación de armas”
Preocupación oficial. Cerruti advirtió sobre las consecuencias de la interna: “Si seguimos así, en 2023 nos gobernará la derecha”
"Nos matan". Fuerte agitación en Juntos tras el pacto con Kicillof por los cargos en la provincia
El ocaso y la reinvención kirchnerista
Por decreto. Tras las críticas internas a Guzmán, el Gobierno sube el piso del impuesto a las Ganancias
En una charla en vivo por Twitter. Macri acusó a una parte de la Iglesia de "haber jugado mal" bajo su mandato
Sorteo. Milei justificó el uso de los pasajes del Congreso y anunció que "devolverá" el dinero
Susto. Un helicóptero sobrevoló bajo y volaron sillas y sombrillas en Tucumán
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite