El Congreso congeló los "gastos de movilidad" de los diputados


Bajo presión, el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, resolvió congelar hasta nuevo aviso los "gastos de movilidad", un monto de hasta 30.000 pesos que los diputados reciben desde mayo como compensación por la eliminación del sistema de canje de pasajes.
La decisión se anunció después de que el canal C5N recordara ayer que esa parte de los ingresos de los diputados se actualiza automáticamente cada seis meses según la variación del precio de la nafta premium.
En la discusión interna del oficialismo parlamentario se metió también el anuncio del diputado Leandro López (Pro-Chubut), que renunció a cobrar todos los aumentos que reciban los integrantes de la Cámara baja hasta diciembre de 2019, como "gesto político" para acompañar el ajuste fiscal dispuesto por el Gobierno.

La decisión de López, expresada en una carta enviada a Monzó, generó malestar dentro del oficialismo, dado que no fue consultada internamente. En la presidencia de la Cámara baja analizaban ayer si la medida es aplicable desde lo administrativo, o si López debe resolver, como los legisladores que donan parte de sus ingresos, qué destino le dará a la porción del sueldo que no va a percibir.
La dieta de los diputados alcanza en la actualidad unos 100.000 pesos netos y se actualiza de acuerdo con la negociación paritaria del personal legislativo. En el primer semestre el aumento fue del 8 por ciento. A eso debe agregarse los gastos de representación, de 20.000 pesos, y los "gastos de movilidad".
De acuerdo con la resolución de Monzó que creó en abril los "gastos de movilidad", una respuesta a las críticas que generó el sistema de canje de pasajes, el monto debería pasar en noviembre a unos 40.000, lo que representaría un incremento del 33 por ciento.
Atento a la repercusión que puede llegar a tener ese aumento, Monzó comunicó que el incremento no se produjo ni se va a producir. "La efectiva aplicación de esa cláusula –dice un comunicado de la presidencia de la Cámara baja- depende de un específico acto administrativo que no se ha dictado ni está contemplado dictar. El anexo fija un criterio y una pauta objetiva para que eventuales actualizaciones queden subordinadas a un patrón de referencia y no dependan de criterios arbitrarios. Sin embargo, tal actualización no se hace efectiva sin una nueva resolución que así lo disponga."
Otras noticias de Cámara de Diputados
- 1
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
- 2
Caso $Libra: cuatro emisarios de Hayden Davis viajaron a la Argentina en secreto durante marzo
- 3
El imperio del dólar barato
- 4
Alberto Fernández le dedicó un posteo a su hijo Francisco tras ser procesado en la causa por violencia de género