Esteban Bullrich sumó a la CGT a su propuesta de “un acuerdo nacional” y pidió terminar con “la maldita grieta”
El exsenador se reunió con sindicalistas y logró su adhesión a la iniciativa de consensuar diez puntos básicos; ya había tenido el apoyo de Grabois
4 minutos de lectura'
El exministro de Educación y exsenador nacional Esteban Bullrich sumó hoy la adhesión de la CGT a su convocatoria a “un gran acuerdo nacional” que presentó el 1º de mayo, en San Nicolás y que prevé consensuar diez puntos básicos para que el próximo gobierno, independientemente de su color político, los pueda llevar adelante.
“Creo que lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa. Esta maldita grieta que nos ha hecho tanto daño no es más real que los miles de puntos de encuentro que tuvimos y seguiremos teniendo. En este documento quise poner en foco las políticas y los temas donde podemos coincidir y hacer fuerza juntos para sacar a nuestro país adelante”, les dijo Bullrich a los sindicalistas, reunidos en la sede de la Uocra. Bullrich, invitado por Gerardo Martínez, encabezó la reunión con los gremios a pesar de las limitaciones que provoca la grave enfermedad que padece, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Muy buena reunión con el consejo directivo de la CGT. Quedamos en avanzar en la construcción de una mesa con otros sectores de la producción y sociales, pic.twitter.com/mHUxcEptLT
— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) May 10, 2023
Bullrich, que ayer se reunió con Mauricio Macri, enumeró algunos aportes que aspira a que sean parte del “gran acuerdo nacional” que promueve. Entre ellos, se destacan varios conceptos generales y básicos, como “defender y valorar la Constitución”, establecer una “ley de estabilización económica para posicionar la estabilidad macroeconómica como norte de todas las decisiones” y una “reforma del Estado para buscar la austeridad y la eliminación de privilegios”. En esa ristra de ítems, también puso el foco en la posibilidad de que se promuevan “las exportaciones como medio del progreso y el bienestar” y “el fomento del desarrollo y las inversiones, con un régimen laboral que facilite la creación de empleo privado”.
Héctor Daer, integrante del triunvirato de mando de la CGT, destacó el gesto del exfuncionarios macrista. “El valor de tu propuesta, ya que lo que nuestro país y nuestra sociedad demanda, es que prioricemos las coincidencias y trabajemos en las soluciones para recuperar el crecimiento económico, el trabajo digno y la justicia social. Tu compromiso con la recuperación de la Argentina es un ejemplo que acompañamos y con el que coincidimos. Es necesario que todos asumamos la responsabilidad de hacer nuestro aporte a un gran acuerdo político y social”, dijo el dirigente de la Sanidad.
Martínez, el anfitrión, también celebró el esfuerzo por buscar un acuerdo. “Desde la CGT valoramos tu presencia en esta reunión y tu voluntad de proponer a las distintas fuerzas políticas y sociales este compendio de propuestas destinadas a alcanzar un gran acuerdo nacional, de concordancia y desarrollo en la búsqueda de alcanzar consensos básicos para la implementación de al menos doce políticas de Estado que le permitan a nuestro país superar la crisis y proyectar un futuro de crecimiento sobre la base de la trilogía virtuosa del desarrollo, la producción y el trabajo”.
Además de Daer y Martínez, asistieron a la reunión con Bullrich el jefe de los camioneros, Hugo Moyano, e inegrantes de peso del consejo directivo de la CGT como José Luis Lingeri, Andrés Rodríguez, Julio Piumato y Jorge Sola. “Nos obliga a hacer el esfuerzo para terminar con todas las diferencias”, dijo Moyano unas horas más tarde, cuando cerró un acto de relanzamiento de la Juventud Sindical impulsado por sus hijos Facundo y Jerónimo.
El exsenadora ya había logrado la adhesión y el apoyo de Juan Grabois, precandidato a presidente del Frente Patria Grande, quien recogió el guante de la convocatoria de Bullrich y le entregó un documento con 27 puntos, en el que se destacan tres tópicos: “La lucha contra todas las formas de exclusión social; la recuperación de los bienes comunes estratégicos como el litio, minerales, hidrocarburos, riqueza ictícola; y el saneamiento judicial”.

Otras noticias de CGT
- 1
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
- 2
Caso $Libra: cuatro emisarios de Hayden Davis viajaron a la Argentina en secreto durante marzo
- 3
El imperio del dólar barato
- 4
Alberto Fernández le dedicó un posteo a su hijo Francisco tras ser procesado en la causa por violencia de género