Fabián Rossi y los condenados de “la ruta del dinero K” ya están en un pabellón de la cárcel de Marcos Paz
Los trasladaron a la espera de que les hagan estudios antes de decidir si les dan arresto domiciliario; Báez espera en su casa
5 minutos de lectura'

Los condenados por la causa de “La ruta del dinero K” fueron traslados a un pabellón común de la cárcel de Marcos Paz, a la espera de que el cuerpo médico forense les dé un turno para realizar estudios médicos y decidir si hay razones para que cumplan su pena en arresto domiciliario, como lo solicitaron
Los presos que fueron traslados a la cárcel de Marcos Paz son Fabián Rossi, de 60 años, que era marido de Ileana Calabaró y apoderado de la financiera SGI, conocida como La Rosadita y usada para sacar el dinero del país; César Fernández, de 64 años, exsíndico de Austral;Carlos Molinari, de 74 años, millonario empresario del sector inmobiliario; Eduardo Castro, de 79 años, exapoderado de empresas ligadas con el lavado,y Juan Alberto de Rasis, de 64 años, de la firma suiza usada para el lavado, condenado a cuatro años y seis meses de prisión.

Julio Enrique Mendoza, condenado a cinco años, era gerente de Austral tiene de 70 años y está internado en una clínica en Resistencia Chacho, con consigna policial.
Todos pidieron beneficiarse con el arresto domiciliario. Algunos porque ya tienen mas de 70 años y otros porque además alegan tener problemas de salud, como Rossi, Fernández o Molinari.
Rossi, De Reis, Fernández y Castro enfrentan una condena de cuatro años y seis meses y Molinari una condena de tres años y seis meses de prisión.
Excepto Rossi, los demás nunca estuvieron detenidos, por lo que pueden salir en libertad condicional con buena conducta cuando cumplan los dos tercios de sus condenas.
Los cinco condenados fueron llevados desde la alcaldía de la Policía Federal, en Villa Riachuelo, a la unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal, que son las celdas del subsuelo del Palacio de Tribunales, en Plaza Lavalle.

Desde allí fueron llevados en un camión celular a la cárcel de Marcos Paz, donde terminaron alojados en el pabellón de ingreso. Se trata de un pabellón común con capacidad para 25 o 50 personas, con celdas individuales y lugares comunes de recreo.
Están alojados en el Complejo Penitenciario Federal 2 de Marcos Paz, Unidad Residencial 3 de Ingreso, Pabellón 12, dijeron fuentes cercanas al caso.
La unidad donde están presos es considerada de máxima seguridad y las fuentes estimaron que van a pasar un tiempo medianamente largo allí hasta que se resuelvan sus pedidos por temas de salud.
Si bien existió en otras épocas un pabellón para presos por corrupción, hoy esas instalaciones del pabellón 6 de la cárcel de Ezeiza fueron reasignadas para presos de alta peligrosidad.
Lázaro Baez, condenado a 10 años de prisión en esta causa, está preso en su casa de El Calafate, pero el fiscal del caso, Abel Córdoba, pidió que regrese a prisión a terminar de cumplir su pena.
Todo esto sucede porque la semana pasada la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena de todos ellos, y debe comenzar a ser ejecutada.
El Tribunal Oral Federal 4, que condenó a todos los presos, comenzó a tramitar el pedido del fiscal Córdoba para que una vez que se haga el cómputo de su condena, sea llevado al penal.
Le corrió vista a la defensa de Báez, a cargo de Juan Villanueva, que tiene plazo para responder este viernes o a más tardar el lunes, entre las 7 y las 9 de la mañana.
Con esa información los jueces Norberto Costabel, Gabriela López Iñiguez y Adriana Palliotti decidirán la semana próxima si lo dejan en la casa de El Calafate o si lo trasladan a un penal federal.
La semana pasada, la Corte dejó firme la condena a diez años de prisión contra Báez por lavado de dinero. La Justicia determinó que Báez blanqueó fondos por unos 60 millones de dólares que se originaron en una evasión fiscal.
La Corte tomó la decisión por mayoría. Votaron por confirmar la condena Horacio Rosatti, Ricardo Lorezentti y dos conjueces. En disidencia votó el juez Carlos Rosenkrantz, que se pronunció por enviar el caso a la Procuración.
La maniobra consistió en haber armado una estructura jurídica, bancaria y financiera para lavar más de 60 millones de dólares entre 2010 y 2013 que provenían de facturación ilegal.
El caso es recordado por las imágenes en televisión que presentó el periodista Jorge Lanata. Se veía allí a uno los principales acusados contando dólares en “La Rosadita”, como se conocía a la financiera clandestina de Puerto Madero que movía el dinero al exterior.
El juez Casanello ordenó en abril del 2016 la detención de Báez y de su contador Daniel Pérez Gadín. En aquel momento también fue arrestado el abogado Jorge Chueco, cuando huyó hacia Paraguay.
La instrucción determinó que existió una organización criminal que entre los meses de diciembre del 2010 y abril del 2013 realizó maniobras de lavado de dinero implicados principalmente del manejo de la empresa Austral Construcciones que dirigía Báez, a través de la financiera SGI, mediante un entramado que funcionó en el país y en el exterior, y que logró la expatriación de fondos de origen ilícito y su posterior reingreso por US$ 54.872.866,69.
El dinero salió del país, fue depositado en el extranjero y ingresó a las cuentas de diversos bancos internacionales –generalmente con bajos controles fiscales- a nombre de otras empresas. Luego se adquirieron bonos de deuda pública que fueron liquidados en la plaza local, simulando una supuesta inversión multimillonaria de una empresa fiduciaria suiza para adquirir acciones de la empresa Austral Construcción SA (ACSA).

- 1
Guillermo Francos desafió a los gobernadores y aseguró que Milei vetará cualquier ley que altere el superávit fiscal
- 2
Identifican a otro atacante del canal TN como un exfuncionario del gobierno kirchnerista
- 3
Análisis | Milei, ante los desafíos de un mapa con cambios de régimen
- 4
Cuándo son las próximas elecciones 2025 en Santa Fe