Ganó Diego Santilli: cómo quedará la lista definitiva de Juntos en la provincia de Buenos Aires
Hay dos combinaciones posibles de acuerdo con los porcentajes que obtenga finalmente cada lista; una disputa voto a voto
- 2 minutos de lectura'
El triunfo de Diego Santilli (Pro) sobre Facundo Manes (UCR) le garantizó la cabeza de la lista de candidatos de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires para la elección general del 14 de noviembre próximo. Sin embargo, por la diferencia entre ambos (60,18 contra 39,86% de los votos) se anticipa una tensa disputa por el reparto del resto de las ubicaciones.
Desde ambos campamentos sugieren que la distribución de los lugares se resolverá con el escrutinio definitivo, que comenzará mañana a las 18 según informó la Junta Nacional Electoral.
Cómo será el reparto
Lo primero que se definió entre los dirigentes opositores de la Provincia -y así se registró en la Justicia electoral- es un piso del 20% del total de los votos de la coalición para acceder a lugares en la boleta que competirá en las legislativas de noviembre.
Se dio finalmente la lógica y los dos superaron el piso. Hay ahora dos opciones para repartir los 35 escalones:
- Si la lista perdedora obtiene más del 40% (le falta menos de un punto) de los votos totales de Juntos, se asegura los siguientes lugares en la lista final: 3°, 4°, 7°, 8°, 11°, 12°, 15°, 16°, 19°, 20°, 23°, 24°, 27°, 28°, 31°, 32°, 35° y suplentes 3°, 4°, 7° y 8°.
- Si la lista perdedora obtiene entre el 30% y el 40%, se queda con el 3°, 6°, 9°, 12°, 15°, 18°, 21°, 24°, 27°, 30°, 33° y suplentes 3°, 6° y 9°.
Dos listas posibles
Con esa lógica, se pueden establecer las dos boletas posibles que emergen de las urnas con el 95% de las mesas escrutadas.
Otras noticias de Elecciones 2021
Secretos de campaña. Elecciones 2021: un drenaje de cinco millones de votos que partió al Frente de Todos y selló la suerte de Alberto Fernández
Por Aerolíneas. Cristina Kirchner y Sergio Massa volverán a compartir un acto juntos esta tarde
Reelecciones. Dos tercios de los intendentes bonaerenses están legitimados para competir y sumar 12 años en el poder
- 1
La exvicepresidenta de la UIF María Eugenia Talerico cuestionó la salida de Yacobucci y apuntó contra el Gobierno
- 2
Sin una tesis de inteligencia propia, Israel sostiene que a Nisman lo mataron y que Irán estuvo detrás
- 3
La muerte de Nisman: el Gobierno abona la hipótesis del homicidio, pero mantiene distancia de la investigación
- 4
El tesoro antioxidante que mejora la piel, combate el estrés y protege el corazón