Los cuadernos de las coimas: las visitas de Baratta a los subsuelos de Techint
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2AM7MD44MZDOLIXR3FJP7LYMCE.jpg)
"Lo llevé al Lic. al edificio de Techint , donde subió Héctor al auto y bajaron con su tarjeta al segundo subsuelo, donde le entregó a Baratta un paquete con dinero y luego salimos a la calle, donde se bajó Héctor y nosotros seguimos. Lo llevé al búnker de Scalabrini Ortiz 3358, dejó el paquete y lo llevé al Lic. al ministerio".
La prosa corresponde al chofer Oscar Centeno , en una anotación del jueves 30 de octubre de 2008. "Lic." es Roberto Baratta, el lugarteniente del entonces ministro Julio De Vido . El "edificio" de Techint es la casa matriz del holding sobre la avenida Leandro N. Alem de la ciudad de Buenos Aires. La Justicia debe dilucidar ahora quién es ese "Héctor" que, según Centeno, entregaba dinero a los exfuncionarios. Por el momento, ningún ejecutivo de la empresa está citado entre los acusados por el fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio . Pero oficinas de la compañía fueron allanadas el miércoles, como parte de los operativos de la causa de los cuadernos.
Según reconstruyó LA NACION en base a información propia y de fuentes judiciales, una de las hipótesis es que se trate de Héctor Alberto Zabaleta, un colaborador de máxima confianza de los Rocca.
La anotación del chofer de Baratta -hoy devenido colaborador de la Justicia- es una entre nueve similares. La primera, del 3 de abril de 2008, la última, del 18 de diciembre de 2008. En algunas alude a un "paquete", en otras a "dinero" y en otras a "dividendos". Pero todas van en la misma línea. "Lo llevé al lic al edificio de Techint (Della Paolera) donde subió un señor, el de siempre, y bajamos con el auto hasta el segundo subsuelo y le dio un paquete con dinero al licenciado y luego fui a dar unas vueltas para hacer tiempo", detalló en la última.
Esas anotaciones aportan dos datos adicionales. El primero, que uno de los depósitos informales del dinero negro recaudado era el departamento en el que vivía el propio Baratta por ese entonces y al que aluden como el "búnker" de la calle Scalabrini Ortiz. El segundo, que para cada uno de esos encuentros clandestinos Baratta no debió anunciarse en la recepción para ingresar al edificio porque lo esperaban en la puerta, por lo que su nombre no aparece en los registros de visitas.
Un tercer dato que surge de los cuadernos de Centeno es que Techint, que durante aquellos años mantuvo una tensa relación con el kirchnerismo, que se sintió perjudicado en las licitaciones oficiales durante la década anterior y siempre sostuvo que no integraba el "club de la obra pública", también quedó implicada en la trama de presuntos sobornos y aportes a las campañas del oficialismo.
En sus anotaciones, Centeno también detalló que otra persona de Techint interactuó con Baratta. Fue el 3 de octubre de 2008, cuando llevó al funcionario al edificio, "se encontró con ‘Ale’ a la entrada y entramos, le entregó los dividendos del mes, luego lo llevé a su depto viejo", precisó.
¿Quién es "Ale"? ¿Es varón o mujer? Ese es uno de los datos, junto con su nombre completo, que Centeno podrá aportar ahora, ya como imputado colaborador, al juez federal Claudio Bonadío y el fiscal Stornelli.
El otro interlocutor de Baratta por Techint era "Héctor". ¿Se tratará del entonces director general de administración, Héctor Alberto Zabaleta? Es un ejecutivo que trabajó durante 48 años en el holding, figuró en más de 30 sociedades del grupo y durante décadas se encargó de pagar los bonos anuales a los máximos ejecutivos, dentro y fuera del país, inclusive en cuentas en Suiza.
El nombre de Zabaleta aparece en una investigación en curso en Italia por presunto lavado de activos y figuró antes en el "caso Skanska". ¿Cómo? Dentro del diálogo que grabaron dos ejecutivos de la multinacional sueca sobre cómo se "consolidaban valijas" para pagar sobornos millonarios y que recuperó el entonces juez en lo Penal Tributario, Javier López Biscayart.
LA NACION contactó a Zabaleta, quien a los 72 años se encuentra retirado. Evitó dar precisiones y solicitó que toda consulta periodística se tramitara a través del área de comunicaciones del Grupo Techint.
En Techint indicaron a LA NACION que colaboran con la Justicia argentina, evitaron dar precisiones sobre los presuntos pagos ilegales a Baratta o las identidades de "Héctor" y "Ale", y remarcaron que iniciarán una investigación interna y que durante el kirchnerismo, la compañía "fue excluida de ser miembro de la mesa ejecutiva de la Cámara Argentina de la Construcción, donde retomó su participación en 2016".
"La participación de Techint Ingeniería y Construcción en la obra pública nacional en el período 2004-2015 fue menos del 1% del total de la obra pública nacional y muy por debajo de la capacidad técnica y el potencial de la empresa", abundaron. "En este período de 12 años, Techint Ingeniería y Construcción firmó solo 5 contratos con el Gobierno Nacional, que corresponden a las siguientes obras: un tramo del Gasoducto del Nordeste/GNEA (adjudicada en 2014 por tramo Formosa); trabajos de montaje de cañerías de la central nuclear Atucha II (año 2007); pavimentación de 31 km de Ruta Nacional 3 (año 2004), 33 km de Ruta Nacional 14 (año 2007), y 105 km. de Ruta Nacional 40 (año 2005)".
Más leídas de Política
Solo en Off. Fito Páez y el gobierno macrista, del “asco” al homenaje musical
Córdoba. Juntos por el Cambio arrasó en La Falda y retuvo la intendencia con una victoria sobre el kirchnerismo
Análisis. Chispazos sobre un polvorín social
"Laboratorio K". Otorgan más de 80 millones de pesos en subsidios a un laboratorio con vínculos oficialistas