Lousteau habló del aumento a los senadores y de su rol al frente de la Bicameral de Inteligencia
El senador y jefe del radicalismo se refirió a la suba de las dietas de los legisladores y aseguró que votará a favor de que se frene la medida; “Hay salarios exorbitantes en el sector público”, consideró
5 minutos de lectura'
Luego de ser designado al frente de la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Seguridad e Inteligencia, el senador Martín Lousteau se refirió a los objetivos de su rol, respondió a las acusaciones por el aumento de los salarios de los funcionarios de la Cámara alta y apuntó contra el gobierno del presidente Javier Milei por haber adicionado 100 mil millones de pesos al presupuesto 2024 de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). “Hace rato que los servicios de inteligencia están inmiscuidos en la política haciendo causas y financiando ataques, pero ahora escaló”, consideró.
El legislador nacional, que será el encargado de auditar los gastos reservados a este área, explicó que este trabajo “debería haber estado siempre en manos de la oposición, sea el gobierno que sea”. “Tenemos indicios de que hay financiamiento para este tipo de actividades (espionaje). Son $100 mil millones, un monto inédito, que encima se pagó en poco más de un mes y no sabemos por qué”, cuestionó.

Así, en diálogo con Radio 10, marcó: “Cuando uno pide dinero a la secretaría de Hacienda lo que ocurre es que tiene que ser para algo, tiene que estar imputado a algún gasto. Eso ya pasó y está comprometido, ahora hay que saber para qué es”. Luego, en un dardo al oficialismo libertario, sumó: “No hay nada más incoherente que proclamar la libertad y después usar los servicios de inteligencia para meterse en la vida privada y pública”.
Por otro lado, Lousteau se refirió a la controversial suba de los sueldos de los senadores, que llevaría sus ingresos mensuales a $9 millones, y al proyecto de ley que dispone un tope máximo a la percepción de haberes de las autoridades superiores de los tres poderes del Estado: “Yo voy a votar para frenar el aumento y estoy de acuerdo con lo que vamos a debatir mañana [en una sesión convocada por Victoria Villarruel]. Hay salarios exorbitantes en el sector público, me parece bien igualarlos a todos y hacer un esfuerzo colectivo”.
También afirmó: “Tengo presentado hace mucho un proyecto para que los senadores ganemos como directores de escuela, y que la compensación que necesitan, por ejemplo, los del interior, sea la dieta para gastos de traslado, entre otros”.
A continuación instó al bloque de diputados radicales a que dé quorum y rechace el DNU que otorga la millonaria asignación en carácter reservado a la ex Agencia Federal de Inteligencia. “Me gustaría que todos mis compañeros bajen y voten en contra para que después en el Senado lo demos de baja”, dijo sobre la sesión pedida por el bloque de Encuentro Federal -que preside Miguel Ángel Pichetto-, por la Coalición Cívica y parte del radicalismo.

“Si uno le tiene miedo a los trolls, no puede dedicarse a eso. Para cambiar la Argentina hay que dar pelea en muchos ámbitos; y si tenemos miedo a lo que se dice en la red, no podemos dar muchas peleas. Hay que debatir, las ideas no son virus: si las hablás, no se te van a pegar. Hay que hacer acuerdos, pero hay ámbitos en donde hubo desquicios pasados y presentes, y nosotros tenemos que controlar”, añadió y sentenció: “El radicalismo tiene un compromiso muy grande y esta es la postura que tenemos en la comisión: no queremos que los organismos de inteligencia vayan sin control porque no nos hace bien como democracia”.
En la misma línea, aseguró que hay que terminar con las posturas políticas que “amenazan lo público y lo privado” y que hay que “controlar que los servicios actúen dentro del marco legal y en función del interés público”.
Además, volvió a apuntar contra la gestión del Gobierno y lo cuestionó por la frase de cabecera de todos los funcionarios mileístas, “no hay plata”. “Los datos muestran en qué estado real está la Argentina, no el estado financiero que le gusta ver al Presidente. No hay plata para algunas cosas o para distribuir alimentos, pero hay $100 mil millones para gastos de la SIDE o para que el Presidente viaje a cosas personales que no le aportan nada a la Argentina. Hay plata para permitir que se blanqueen los bienes gratis y no cobrarles un peso a los que no pagaron un impuesto en la vida, pero no hay plata para los jubilados, para las universidades o para la educación”, criticó.
Tras ello, en una entrevista con Radio Rivadavia, Lousteau se refirió al pliego que busca dictamen y que impulsa como juez de la Corte Suprema a Ariel Lijo. “Hoy vamos a ir a la audiencia y a escuchar cientos de preguntas. Debatiremos internamente, veré qué cosas de las que contesta el juez me gustan y cuáles no, y después tomaré una decisión como hago habitualmente con todos los temas”, remarcó.
Para cerrar dijo: “Voy a escuchar qué es lo que dice Lijo en su defensa y si me gustan las cosas, votaré de una manera, y si no me gustan, votaré de otra. Voy a analizar con todo un bloque y después decidiré mi postura, que -como siempre- va a ser independiente y de acuerdo a lo que creo. La van a conocer en el momento en que haya que conocerla, cuando crea que es conveniente hacerla saber”.
Otras noticias de Martín Lousteau
El juego a dos bandas de Angelici. Es el sponsor de la lista porteña de Lousteau, pero puso candidatos también en la de Pro
Un bloque en crisis. Radicales en el Senado, atravesados por peleas y al borde de la fractura
Encabezados por "Lula" Levy. Lousteau definió a los cinco primeros candidatos de la lista de Evolución
- 1
Escribanos internacionales impulsan la desjudicialización de los divorcios y las sucesiones
- 2
La Justicia le pide a Bullrich información sobre el protocolo y el manual de uso de las “armas no letales”
- 3
La Casa de las Malvinas: memorias de un intento de confraternizar con los isleños antes de la guerra
- 4
Una reunión crucial para Milei
Últimas Noticias
Marcha de jubilados. Tensión en el Congreso: manifestantes cortan la calle y la policía intenta dispersarlos
Acto por Malvinas. Milei llamó "malvinenses" a los isleños y señaló: "Anhelamos que prefieran votarnos y ser argentinos"
La Corte. Con una posible derrota en el Senado, el Gobierno enfrenta un jueves clave en su vínculo con la Justicia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite