Martín Guzmán, sobre el acuerdo con el FMI: “No habrá ninguna reforma jubilatoria”
El ministro de Economía derribó las versiones que suponían modificaciones generalizadas en los haberes y ratificó la palabra del Presidente, quien confirmó que piensan derogar las jubilaciones de privilegio
Luego de que el presidente Alberto Fernández confirmara que impulsa la derogación de las jubilaciones de privilegio para diplomáticos y miembros del Poder Judicial, el ministro de Economía, Martín Guzmán, derribó las versiones de que esos cambios en los haberes podrían ser generalizados. “No habrá ninguna reforma jubilatoria”, afirmó el funcionario.
Lo hizo en el medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para afinar los últimos puntos del acuerdo, que generan rispideces hacia adentro de la coalición gobernante por los condicionamientos que esa convergencia podría incluir.
En su cuenta de Twitter, el funcionario que encabeza las conversaciones con el FMI y que está en la mira del kirchnerismo desde hace tiempo puntualizó: “Nuestro gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley”.
Además, para respaldar lo que ya había dicho el Presidente, aclaró: “Asimismo, y en la misma línea, se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional”.
Asimismo, y en la misma línea, se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) February 21, 2022
De esta forma, Guzmán buscó poner paños fríos en las diferentes terminales del Frente de Todos que todavía tienen pruritos ante los recortes presupuestarios que el organismo de crédito le podría exigir a la Casa Rosada, para así avanzar en el pago de la deuda. También, a los jubilados, luego de que el mismo Fernández prometiera desde un inicio que el pacto con el FMI no incluiría una reforma laboral, ni jubilatoria.
Esta mañana, el primer mandatario respondió a una nota de Clarín que aseguraba que también habría cambios en las jubilaciones de docentes y personal universitario como consecuencia del ida y vuelta con el organismo, que desembolsó 44.000 millones de dólares en la Argentina durante la administración macrista.
“De lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces. Algo hicimos con los jueces, pero deberíamos avanzar más. Lo mismo con los embajadores”, afirmó el Presidente en audio que le envió a Radio El Destape y fue enfático: “No es el tema de los docentes”.
En tanto, se espera que el Gobierno gire al Congreso el acuerdo que pule el equipo económico. A pesar de las esperanzas que emanan del núcleo más cercano a Fernández, todavía hay incertidumbre sobre los votos que podría cosechar la iniciativa, tanto en el sector kirchnerista del oficialismo, como en la oposición.
Otras noticias de Martín Guzmán
Más leídas de Política
La respuesta de la municipalidad. Un candidato de JxC denunció que el kirchnerismo abrió en Morón una “Dirección de Atención al Delincuente”
Le devuelven la plata. Declararon nula la causa del fraude con las tarjetas en la Legislatura y liberaron al puntero preso
Conexión personal e ideológica. El Financial Times puso la lupa sobre “el millonario que respalda a Milei”
"¡No digas gansadas!". Villarruel se defendió de una acusación de Petri, pero los registros oficiales la desmienten