Martín Menem calificó la ley de financiamiento universitario como un “delirio” y dijo que la educación debe apostar a la “estabilidad económica”
El presidente de la Cámara de Diputados celebró la votación y agradeció a Pro; “Se ganó una batalla”, afirmó
3 minutos de lectura'
Luego de que en la Cámara de Diputados se ratificara el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, el presidente del recinto, Martín Menem, se refirió a la votación de este miércoles y denominó al reclamo de la educación pública como un “delirio”.
“Se ganó una batalla. Vinimos a cambiar la Argentina en serio. Son 122 años de déficit ininterrumpido. Siempre gastamos más de lo que se podía”, expresó el funcionario en LN+ y apuntó contra quienes se movilizaron a las afueras del Congreso: “Son maniobras viles de esconderse detrás de los jóvenes. Hay muchos que se manifestaron que lo sienten, pero otros no estudian”.
En esta línea, cruzó a los diputados que votaron en contra del veto y aseguró: “Hay muchachos que te piden poner plata donde no saben ni cuánta. No conocen cómo está el tema universitario, pero obligan a un gobierno a hacer algo cuando ellos no lo hicieron”.

En tanto, Menem tildó a la ley como un “delirio” y señaló que el rumbo económico del país se sostuvo a través de una “enorme propuesta” de parte de Propuesta Republicana (Pro), la cual La Libertad Avanza respaldó. “Le agradezco a Cristian Ritondo, Silvia Lospennato, a Diego Santilli, a Alejandro Finocchiaro, al ingeniero Mauricio Macri y todos los que colaboraron para sacar esto adelante”, afirmó.
Además defendió la decisión de la Cámara baja argumentando que el corazón del problema de la Argentina es otro y se “está gestionando”. “Detrás de este tema se esconden los mismos de siempre”, sostuvo y añadió: “Yo conozco a los que estaban en el parlamento hoy. Muchos no estaban por la educación sino para asentarle una derrota al gobierno de Milei”.
También cuestionó las acciones de Diputados y explayó: “Cuando el Congreso no trabaja en estas leyes que atentan al equilibrio fiscal, termina subiendo el riesgo país y bajando el dólar. Vienen trabajando irresponsablemente”.
“El dólar no es caro o barato, el Estado es caro por el exceso de impuestos. Los políticos hablan pero no entienden. Que los economistas dejen de repetir esa boludez”, sostuvo Menem ante la postura de quienes están a favor del financiamiento universitario.
A su vez, habló sobre el asado que encabezó el Gobierno con los diputados que apoyaron el veto a la movilidad jubilatoria: “Se lee mal. Nos juntamos los que creemos que el rumbo económico este. Nada más protector de los jubilados y de la educación que la estabilidad económica. Ningún país del mundo salió con inflación. Tenemos que tratar eso. Ordenando la macro, todas las variables van a acomodarse”.
Temas
Otras noticias de Cámara de Diputados
Seguidilla de derrotas. El oficialismo hace control de daños en el Congreso y la oposición busca capitalizar sus triunfos
Diputados. Tensa disputa entre el oficialismo y la oposición por el control de la comisión investigadora del caso $LIBRA
Jubilaciones. Qué cambios se debaten para el sistema previsional tras el fin de la moratoria
- 1
Entrevista | Con tres bancas y una agenda social y deportiva, Alejandra “Locomotora” Oliveras se abre a apoyar la reelección de Pullaro
- 2
Quién ganó las elecciones en Santa Fe 2025
- 3
Elecciones 2025|Axel Kicillof valoró el gesto de Cristina Kirchner y avanza el plan para suspender las PASO
- 4
Elecciones 2025| En Rosario, el candidato de La Libertad Avanza dividió el voto no peronista y se proyecta un escenario incierto
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite