Patricia Bullrich y Alberto Fernández se cruzaron en Twitter por la "ley mentira"

Un enérgico cruce entre Patricia Bullrich y Alberto Fernández tuvo lugar entre ayer y hoy a partir de las diferencias expresadas por ambos sobre la "ley mentira" que impulsa el Gobierno para castigar a las personas que le mienten a la justicia.
Anoche, la ministra de Seguridad compartió una nota de LA NACION que mostraba sus visiones contrapuestas sobre la iniciativa en su cuenta de Twitter y la acompañó con un mensaje dirigido al candidato a la presidencia por el Frente de Todos, quien había declarado anteriormente que el proyecto "es inconstitucional".
"EE.UU., Alemania, Francia, Corea [del Sur], Costa Rica, Dinamarca, Bulgaria e Italia. Estos son algunos de los países que aplican la ley en la que que no se le puede mentir al juez. Lo que está mal @alferdez [Alberto Fernández] es mentir, es inmoral. Esto es verdadera Justicia", escribió la ministra.
EEUU, Alemania, Francia, Corea, Costa Rica, Dinamarca, Bulgaria e Italia. Estos son algunos de los países que aplican la ley en la que que no se le puede mentir al juez.Lo que está mal @alferdez es mentir, es inmoral.Estos es verdadera Justicia. https://t.co/SmKzDJgBYo & Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 10, 2019
Esta mañana, el candidato le respondió por la misma vía: "El Ministerio de Seguridad a su cargo deja que la policía mate por la espalda, la UIF espía a jueces y el Ministerio de Justicia limita el derecho de defensa en juicio. Eso es tan cierto, ministra, como que mentir está mal y es inmoral. Mándele un twit a Macri y recuérdeselo".
El Ministerio de Seguridad a su cargo deja que la policía mate por la espalda, la UIF espía a jueces y el Ministerio de Justicia limita el derecho de defensa en juicio. Eso es tan cierto, ministra, como que mentir está mal y es inmoral. Mándele un twit a Macri y recuérdeselo. https://t.co/Bf7VPOb9TF & Alberto Fernández (@alferdez) October 11, 2019
La ministra de Seguridad no se calló y volvió a Twitter: "Su declaración sobre seguridad es para defender a delincuentes, desproteger a la fuerzas federales acusándolos de asesinos, y mantener un sistema penal que avala la mentira", le volvió a contestar a Fernández. "Con usted, los narcos y chorros, de fiesta. Mándele un tweet a @CFKArgentina [Cristina Kirchner] y recuérdeselo", escribió, al replicar el estilo del mensaje del candidato.
. @alferdez Su declaración sobre Seguridad es para defender a delincuentes, desproteger a la fuerzas federales acusándolos de asesinos, y mantener un sistema penal que avala la mentira. Con usted, los narcos y chorros, de fiesta. Mándele un tweet a @CFKArgentina y recuérdeselo. https://t.co/SKVbGWCSOm & Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 11, 2019
El proyecto
La denominada "ley mentira" prevé penas de prisión de un mes a cuatro años -con multas que llegan hasta los $300.000- a las personas que "siendo parte en un proceso judicial o procedimiento administrativo a sabiendas afirmare una falsedad o negare la verdad en todo o en parte, en cualquier presentación oral o escrita hecha ante autoridad pública".
Para Bullrich, el proyecto de ley plantea un "cambio cultural". "En la Argentina, la indagatoria es un momento en donde la gente puede mentir. Y ahí la Justicia debe llegar a la verdad", sostuvo.
"El delincuente tiene la opción de quedarse callado. Si va a hablar, que no mienta. Esto no es invasivo", aseveró en declaraciones a Radio La Red.
Las declaraciones de la ministra de Seguridad evidencian su creciente protagonismo y el mayor crédito a las fuerzas de seguridad durante la campaña presidencial a 18 días de las elecciones.

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 19 de enero

Italia. La espectacular erupción del volcán Etna

Asalto al Capitolio: detienen a una mujer que se robó una computadora y la acusan de querer venderla a Rusia
