Oscar Parrilli dio detalles sobre su proyecto para que vuelva el fútbol gratuito y afirmó: “No significa un gasto para el Estado”
El senador nacional por Neuquén, autor del proyecto presentado, indicó además que buscarán el apoyo de los bloques menores en el Congreso; sobre la oposición, dijo que son “un barrilete sin cola”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ODJD7YPPB5FD7DT3THVTJYQAZI.jpg)
El senador nacional del Frente de Todos por la provincia de Neuquén, Oscar Parrilli, habló esta mañana sobre el proyecto de ley que presentó para que cuatro partidos de fútbol por fecha sean transmitidos en la TV Pública (iniciativa que retoma en parte al programa Fútbol para Todos) y aseguró que un plan como este no significa en ninguna instancia una erogación para el país.
“La ley no significa un gasto para el Estado”, afirmó Parrilli en diálogo con El Destape Radio y tras ello agregó: “No es volver al Fútbol para Todos, no significa erogación por parte del Estado. Estamos poniendo en vigencia un artículo de la Ley de Medios, el 77″.
El senador aclaró asimismo que cuenta con todo el aval del bloque oficialista para esta iniciativa y respecto de lo que podrá pasar en el Congreso con la oposición aseveró: “En el Senado lo vamos a poder recepcionar, no sé qué hará Juntos, son tan impredecibles, son un barrilete sin cola, uno no sabe dónde pueden disparar”. Luego afirmó que en Diputados el debate “va a ser más difícil”.
“Vamos a buscar el apoyo de los bloques más pequeños”, explicó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KOPNRLNS65ASZL7BEPZ7S5HR5I.jpg)
Al brindar los detalles de su proyecto, indicó que hace seis meses que trabaja con su equipo en esto y además dijo que entendió era el momento indicado para hacerlo porque justo ahora se está obligando a desinvertir a las empresas Disney y Fox “para terminar con el monopolio”.
Sobre el funcionamiento de su propuesta, dijo que se amparó en el artículo 77 de la Ley de Medios, que determina la transmisión gratuita de eventos culturales. Así, Parrilli lo que propone es que 4 de los 13 partidos que tiene cada una de las fechas del campeonato de primera división sean considerados de este modo para que puedan ser difundidos por televisión abierta y pública.
“No estamos diciendo que todos los partidos son un evento cultural. Establecemos dos de los más importantes y dos de los zonales, como Rosario Central y Newell’s o un equipo de Córdoba con Santiago del Estero, que son zonales”, dijo Parrilli.
Respecto de las ganancias que se generarán, indicó que su idea es que esos cuatro partidos se comercialicen. “Que se venda la publicidad y que la recaudación de esto vaya 50 por ciento a infraestructura de clubes de barrio, 30 por ciento a la AFA y 20 por ciento a la TV Pública”.
Antes de cerrar su explicación, el senador oficialista destacó que la medida la impulsan debido a los problemas generados tras la presidencia de Mauricio Macri. “Antes Fútbol para Todos establecía que para ver los partidos había que tener cable, en 2015 prometieron que el fútbol iba a ser gratis pero después [Macri] rescindió este contrato y a raíz de esto la AFA celebró contratos con empresas privadas”.
Por último destacó que el programa por el que todos los partidos de fútbol se veían de forma gratuita “tenía un gran consenso de la población”.
Temas
Más leídas de Política
"La traición está fuera de duda". La agencia rusa Sputnik difundió un artículo contra Alberto Fernández
Análisis. Otro show del oficialismo entre lo insólito y el absurdo
Covid. El Gobierno analizó la estrategia ante un nuevo aumento de casos
Amplían la denuncia. Reclaman que el Consejo avance contra los jueces que sobreseyeron a Cristina en el caso Hotesur
Últimas Noticias
"Reparación". La fiscalía aceptó la propuesta del Presidente para cerrarle la causa del Olivosgate a cambio de $1.600.000
Amplían la denuncia. Reclaman que el Consejo avance contra los jueces que sobreseyeron a Cristina en el caso Hotesur
Tensión con Rusia. El Gobierno minimiza las acusaciones y asegura que no habrá cambios en la relación por las vacunas
Disputa por el agua. Frenada “la obra del siglo”, Mendoza choca con los intereses de cuatro provincias
Cómo fue el reparto. Tierra del Fuego lidera el ranking de las provincias más beneficiadas con fondos nacionales
En evaluación. El desdoblamiento electoral se estanca y oficialistas y opositores especulan sobre su conveniencia
"Que queden pegados ellos". El kirchnerismo reclama diálogo a Fernández, pero avanza con una agenda parlamentaria propia
Por pedido del kirchnerismo. Dos exespías dijeron que vigilaban a la fiscal que investigaba la muerte de Nisman
"La traición está fuera de duda". La agencia rusa Sputnik difundió un artículo contra Alberto Fernández
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite