Cristina usó la cadena nacional por 12° vez para inaugurar un stand en la Bienal de Venecia
Habló cerca de 20 minutos para abrir el pabellón argentino en una feria mundial de arquitectura; “Me hubiera gustado estar en Venecia y no en Villa Martelli”, dijo
lanacionarCristina Kirchner volvió a usar hoy la cadena nacional . Esta vez, para inaugurar, desde Tecnópolis y vía teleconferencia, un pabellón de la Argentina en la Bienal de Venecia.
Fue la 12° vez en lo que va del año que la jefa del Estado apela a eta vía para la transmisión de una actividad oficial.
Durante poco menos de 20 minutos, la Presidenta habló con el canciller Héctor Timerman, con el presidente de la Bienal, Paolo Baratta, y con uno de los arquitectos que trabajó en el montaje del stand.
"Me hubiera gustado estar en Venecia y no en Villa Martelli", dijo la jefa del Estado apenas comenzó la conexión con Italia. Enseguida, tal vez consciente del desliz, añadió: "Es muy linda Tecnópolis, pero bueno...".
Hacia el final del acto y ante la "demora" de Timerman para hacer el tradicional corte de cintas, Cristina Kirchner arengó: "Cortá la cinta de una buena vez. Si no la corto yo de acá".
Desde la feria de Villa Martelli, sentado al lado de Cristina Kirchner, siguió el acto el artista y arquitecto Clorindo Testa.
Qué dice la ley
El uso de la cadena nacional está reglamentado por la ley 26.255 sancionada en octubre de 2009. En su artículo 75, la norma establece que el Poder Ejecutivo nacional y los poderes ejecutivos provinciales podrán disponer de la cadena "en situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional".
Los últimos discursos por cadena
Ciencia.
Más leídas de Política
"Se ve que no seguís las noticias". La abogada de Cristina Kirchner salió al cruce de un meme en el que un censista busca a Amado Boudou en un médano
Sorpresa. Martín Lousteau ofició de improvisado traductor de Bono de U2 frente al papa Francisco
Duro cruce. Beatriz Sarlo calificó de “peligroso” a Milei y el economista le respondió: “Despotrica contra la libertad”