Piden informes al Gobierno por un acuerdo con Rusia para la formación de militares argentinos
En medio del conflicto entre Moscú y Ucrania, Juntos por el Cambio manifestó su preocupación por las posibles consecuencias que puede generar este convenio y envió un pedido de información al Estado nacional
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6AQSGYJOPVGVTIH6Q64WYHYMSA.jpg)
El Gobierno, mediante el Ministerio de Defensa, firmó un convenio con la Federación Rusa para que oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas argentinas puedan recibir adiestramiento en los centros académicos castrenses rusos. “Este es un convenio para facilitar la capacitación y el entrenamiento de nuestros oficiales y suboficiales en instituciones militares de Rusia y es un paso que permitirá un mayor relacionamiento entre ambas Fuerzas Armadas”, sostuvo el ministro Jorge Taiana. Juntos por el Cambio advirtió las posibles consecuencias geopolíticas de este acuerdo y a través de la diputada nacional Mariana Zuvic, presentó un pedido de informes a la Jefatura de Gabinete, al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Defensa para que brinden detalles al respecto.
“Motiva este proyecto de resolución la preocupación por lo que se percibe como una acción inconsulta de política exterior que suponemos puede acarrear gravosas consecuencias en el futuro inmediato”, dice la solicitud de información. Asimismo, remarca que la firma del convenio “es suficiente para alertar sobre la profundización de las relaciones con la Federación Rusa que, podría representar al mismo tiempo, una radicalización de las posturas de este gobierno”, y señala que esto genera “incertidumbre por las eventuales consecuencias geopolíticas que podría implicar para nuestro país”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HQOHECZFZNCJ3MPAXCEKRR6K6A.jpg)
En el pedido de informes, Zuvic agrega que este tipo de medidas continúan con una política exterior “que no promueve la necesaria neutralidad geopolítica”. Considera que “es necesario analizar y repensar quiénes son los socios internacionales que elegimos y para qué”.
En este sentido, manifiesta su preocupación por el momento en el que se firmó el acuerdo con el Estado ruso, que cuenta con más de 120.000 efectivos de fuerzas armadas que se aprestan a invadir Ucrania. “Hoy, cuando la tensión que podría hacer volar por los aires la estabilidad mundial por una acción invasiva de la Federación Rusa, el gobierno firma acuerdos de cooperación en materia de defensa con los rusos”, señala el documento.
Sostiene que “Rusia es un Estado que evidencia claras y públicas acciones favorables a la injerencia en otros países” y ejemplifica con otros casos además del de Ucrania, como Venezuela, Georgia y Cuba. Respecto a este último, resalta que el “histórico apoyo también evidencia una posición de hegemonía contraria al pensamiento y accionar de Occidente”.
Por último, en medio de las tensas negociaciones que mantiene el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional, Zuvic hace referencia a las manifestaciones recientes que realizó el Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. El gobierno norteamericano manifestó que “está absolutamente unido en su preocupación por la acumulación militar de Rusia y las consecuencias para Moscú de cualquier invasión a Ucrania”.
Por todo lo expresado, el pedido de información concluye que “resulta necesario que se brinden las explicaciones del caso y que sea lo antes posible”.
Más leídas de Política
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Últimas Noticias
Descartó una alianza con Milei. Pichetto pidió indultar a los procesados en la cuarentena y aseguró que "volvería a ser candidato con Macri"
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista
"Juego perverso". Patricia Bullrich dijo que Cristina Kirchner le hace un “cascoteo medido” a Alberto Fernández
Solo y presionado. El vértigo de Alberto Fernández frente a los meses más temidos
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Interna opositora. La UCR busca consolidar su resurgimiento para condicionar a Pro en el armado de JxC
Acercamiento. El guiño del kirchnerismo a la izquierda: entre la afinidad ideológica y el temor a perder su base
Análisis. Ventajas y desventajas de la boleta única de papel
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite