Renuevan hasta 2027 las circulares rojas de Interpol de los iraníes acusados del atentado a la AMIA
La medida tiene como objetivo que los imputados sean detenidos para indagarlos por la voladura de la mutual judía; hasta ahora no se consiguió ninguna extradición
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HDWJLB652ZG3RB2SRRJMVBJXBA.jpg)
El juez federal Daniel Rafecas pidió a Interpol la renovación hasta 2027 de las circulares rojas que pesan sobre los iraníes acusados del ataque a la AMIA, el atentado del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertes y centenares de heridos.
Rafecas, que subroga el juzgado donde está radicada la causa AMIA, promovió la extensión de la medida porque vencía en noviembre (dura cinco años). Estas circulares rojas fueron dispuestas por primera vez en noviembre de 2007, con el objetivo de que los acusados fueran detenidos en cualquier lugar del mundo y entregados a la Argentina para indagarlos. En todo este tiempo no se logró.
Los buscados por Interpol son Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Alí Fallahijan, Ahmad Reza Asghari y Moshen Rabbani.
Pese a las circulares, los acusados no dejaron de viajar por el mundo. Tanto es así que Rezai participó en enero de este año, en Nicaragua, de la reasunción de Daniel Ortega como presidente, un acto en el que también estuvo el embajador argentino Daniel Capitanich sin emitir queja alguna, lo que generó un fuerte repudio de la oposición y del gobierno de Israel.
Después de un primer día de silencio, la presencia de Rezai fue cuestionada finalmente por la Cancillería, que emitió un comunicado en el que pidió a Irán “colaboración” parra esclarecer el ataque terrorista. Teherán no extradita a sus ciudadanos. Hoy Rezai es viceministro para Asuntos Económicos de Irán.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VVL3ZDR66RF3RKSHIOO5F2LTUM.png)
Una circular roja tiene como objetivo la detención o el arresto preventivo de personas buscadas para extraditarlas. Ante este tipo de alerta, precisa Interpol en su página web, “las personas son buscadas por jurisdicciones nacionales”. Las circulares “están basadas en órdenes de arresto o decisiones de una Corte”.
“El rol de Interpol en estos casos -detalla el organismo- es asistir a las fuerzas locales en la identificación y localización de estas personas” para poder detenerlas y extraditarlas. Es por eso por lo que el éxito de las medidas depende del compromiso que asuman los Estados.
Fuentes de la justicia argentina explicaron a LA NACION que cada vez que se enteran de que alguno de los acusados se va a trasladar fuera de Irán, los investigadores activan las alarmas. “Lamentablemente esto no es muy efectivo. En regímenes opacos, [los iraníes acusados] pasan”, afirmó un funcionario argentino.
El viaje de Rezai
Cuando Rezai viajó a Nicaragua hizo escala en Mauritania y Venezuela, dos países aliados de Irán. Tal como informó LA NACION, atravesó además los espacios aéreos de Italia, Grecia, Turquía, Túnez y Argelia.
Temas
Otras noticias de AMIA
Más leídas de Política
“Parece una película”. El presidente de Paraguay dijo que uno de los tripulantes del avión venezolano “se operó la cara en Cuba”
A cuánto suben. Oficializan los nuevos sueldos de los miembros de las Fuerzas Armadas
Análisis. Un presidente atrincherado, mientras muchos arman a Massa
"Golpe de mercado". La fuerte respuesta de Hernán Lacunza a las acusaciones de Alberto Fernández
Últimas Noticias
Última hora. Los piqueteros apuntados por Cristina Kirchner esperan a Fernández en la CGT
Avión sospechoso. Investigan si hay datos adulterados en los pasaportes de los iraníes
Homenaje. Kicillof se dio un baño de peronismo, llamó a “tener entereza” ante la situación y “no encerrarse a putear”
Nueva derrota judicial, Reabrieron una causa por sobornos contra el exgobernador Urribarri
Interna peronista. Cristina, entre el “operativo clamor” para que sea candidata y la necesidad de "corregir el rumbo" del Gobierno
“Parece una película”. El presidente de Paraguay dijo que uno de los tripulantes del avión venezolano “se operó la cara en Cuba”
La relación con EE.UU. Cafiero recibió al embajador Stanley para preparar el encuentro entre Alberto Fernández y Biden
Diferencias. Axel Kicillof fogonea en la liga de gobernadores la implementación de un salario básico universal
Conflicto. Alberto Fernández dialoga por teléfono con Volodimir Zelensky sobre la guerra de Ucrania
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite