Un ministro de Kicillof presiona para penalizar por ley a los “apologistas del odio”
El kirchnerista Walter Correa pide reflotar en Diputados un proyecto que presentó en 2021 para avanzar hacia una normativa “antinegacionista” con sanciones civiles y penales
2 minutos de lectura'
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, pidió hoy a través de las redes sociales reflotar un proyecto de ley de su autoría que prevé avanzar hacia una normativa que permita penalizar conductas negacionistas y apologistas del odio.
“En 2021, como diputado nacional, presenté el proyecto de ley 3541-D-2021 en Diputados para penalizar conductas negacionistas y apologistas del odio. Urge erradicar el odio de los discursos políticos. Los argentinos merecemos vivir en pas”, pidió Correa, que además de flamante ministro es el jefe del Sindicato de Curtidores.
En 2021, como diputado nacional, presenté el proyecto de ley 3541-D-2021 en @DiputadosAR para penalizar conductas negacionistas y apologistas de odio.
— Walter Correa (@waltercorreaok) September 7, 2022
Urge erradicar el odio de los discursos políticos.
Las y los argentinos merecemos vivir en paz.#DemocraciaParaSiempre pic.twitter.com/l9vyzUbe3y
En el artículo 1° del proyecto de Correa, dice: “Quien públicamente niegue, justifique, reivindique, o de algún modo menosprecie la comisión de delitos de genocidio, de lesa humanidad o crímenes de guerra, sus consecuencias y efectos sobre las víctimas o a quienes fueron condenados por su comisión, será obligado, a pedido de las víctimas de tales delitos y/o de quienes vean afectados un interés legítimo, a cesar en su conducta y a reparar el daño moral y material ocasinados”.
Correa tiene 58 años y en 2017 accedió al cargo de diputado nacional por Unidad Ciudadana, la fuerza política que ideó Cristina Kirchner para su relanzamiento. Figuraba en el décimo lugar de la boleta. En los pasillos sindicales circulan versiones que se “ganó la banca” por haber aportado una tropa de militantes de su gremio para la custodia permanente del Instituto Patria, el retiro favorito de la vicepresidenta.
El proyecto de ley que presentó Correa tuvo las adhesiones de otros legisladores kirchneristas. Firmaron Carlos Ortega, Pablo Carro, María Rosa Martínez, Claudia Ormaechea, Vanesa Siley, Carlos Cisneros, Carlos Ponce, Hugo Yasky y Alcira Figueroa.
Otras noticias de Atentado contra Cristina Kirchner
Juicio por el ataque a Cristina. Declaró el líder de Revolución Federal: negó conocer a los “copitos” y se desligó del atentado
"Era en chiste". Juicio por el ataque a Cristina: detuvieron a una testigo por incurrir en contradicciones
Insólita audiencia. El abogado de Uliarte pidió citar a Cristina Kirchner para que diga “si se considera o no mujer”
- 1
Una fiscalía anticorrupción investiga si hubo una orden para no controlar las valijas del vuelo privado de Miami: piden las cámaras del aeropuerto
- 2
La jubilada de 87 años que resultó herida por un altercado con un policía denunció a Patricia Bullrich
- 3
La obra clave para evitar inundaciones en Bahía Blanca que fue ignorada durante 80 años
- 4
Milei agradeció a Patricia Bullrich por sostener “los valores de la República” tras los incidentes en el Congreso