Tras el sobreseimiento, vuelve el Plan Qunita y ahora los kits serán fabricados por presos
El Ministerio de Salud promueva una nueva versión de la iniciativa lanzada en el segundo mandato Cristina Kirchner
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/O2DSGGYOFJAABOQGFMTVBMNEP4.jpg)
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la adjudicación de 14.000 de cuna-moisés como parte del plan de los 1000 días, que ofrece acompañamiento y asistencia durante el embarazo y los primeros tres años de vida de niños y niñas. Las unidades serán realizadas por detenidos federales.
La iniciativa es una versión del programa Qunita, lanzado en el segundo mandato de Cristina Kirchner, y que había sido cancelado por Cambiemos en medio de una investigación judicial y denuncias sobre su peligrosidad. Sin embargo, en 2021 los funcionarios acusados fueron sobreseídos.
Ahora, se abre una nueva etapa. El contexto es el programa de los 1000 días que se aprobó en diciembre de 2020 junto a la ley de interrupción legal del embarazo. La medida busca, según información oficial, beneficiar a alrededor de 600.000 personas gestantes y 1,8 millones de niños y niñas.
A través de la resolución 175/22, el Ministerio de Salud adjudicó la realización de las 14.000 cunas-moisés por 277.200.000 pesos al Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario (Encope). Se trata una unidad estatal que promueve el trabajo de los “talleres de labortearapia para los internos alojados en jurisdicción de la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal”.
Según precisó el Ministerio de Salud, a cargo de Carla Vizzotti, los cunas-moisés y accesorios tienen la finalidad de “reducir las muertes infantiles domiciliarias y contribuir tanto a la salud física y mental, así como también al pleno desarrollo del lactante, en el marco de la Estrategia Nacional de Sueño Seguro del Lactante en virtud del “Plan 1000 días”.
Según se anunció el año pasado, se espera “la producción de 2000 kits por mes durante 3 meses, escalando luego mil kits por mes hasta llegar a 8000″. Así se desprende del acuerdo alcanzado entre la cartera sanitario y el Ministerio de Justicia, que tiene control sobre el Servicio Penitenciario.
Durante una visita al penal de Marcos Paz en noviembre del año pasado, la ministra Vizzotti y su par de Justicia, Martín Soria, indicaron que el resto del kit del Plan Sueño Seguro (colchón, sábanas, frazadas y ropa para bebe y mamá) se producirán en los talleres textiles del Complejo Penitenciario de Ezeiza.
“Esta iniciativa permite, por un lado, que los internos participen la reactivación del Plan Qunita, que el gobierno anterior y la Justicia desmantelaron. Pero además, aprenderán un oficio, generando más reinserción laboral y reduciendo la reincidencia. Es decir, estamos dando trabajo y, sobre todo, seguridad”, había considerado entonces el funcionario nacional.
Experiencia bonaerense
El Gobierno bonaerense había lanzado en agosto su propio programa Qunita destinado a mujeres y personas embarazadas titulares de la Asignación por Embarazo para la Protección Social, con cobertura pública exclusiva, que residan en la provincia de Buenos Aires y sus familias.
La iniciativa fue anunciada por Axel Kicillof junto a Cristina Kirchner y el entonces intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. La tarea está encomendada en el Sistema Penitenciario Bonaerense, en articulación con el programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.
En plena campaña electoral, Cristina Kirchner destacó la medida. “Esta nueva edición es mejor que el plan Qunita que habíamos lanzado en 2015 porque cuenta con un adelanto sustancial que garantizará también los controles prenatales desde el primer trimestre”, sostuvo y resaltó “la intervención de internos e internas del Servicio Penitenciario con el fin de incorporarlos a un trabajo productivo y solidario”.
Otras noticias de Hoy
Sin filtro. Quentin Tarantino habló sobre su experiencia con Brad Pitt y no se guardó nada
Salió mal. Casi abandona La Voz porque se sintió discriminado y luego Ricardo Montaner lo fulminó
Golpe al ego de Putin. Las tropas ucranianas derribaron un Ka-52 de Rusia y le dieron un ingenioso uso a su lanzamisiles
Más leídas de Política
“140.000 muertos”. Insultos y reproches a Ginés González García en una estación de servicio porteña
Entre Ríos. Un juez de la Corte denuncia que apuraron su jubilación porque iba a fallar en favor de la fiscal Goyeneche
Investigación. Un ciudadano iraní con documentación falsa quedó detenido en Concepción del Uruguay
Planes sociales. Massa y Monzó proponen su conversión a empleo y que participen gobernadores e intendentes
Últimas Noticias
"La vida es hoy". En el Monumental, el fútbol apoyó la lucha de Esteban Bullrich contra la ELA
A 2.750 kilómetros de la Casa Rosada. Pese a que Fernández sale del país, Cristina Kirchner se queda hasta el lunes en El Calafate
Viaje presidencial. En medio de las tensiones internas, Alberto Fernández vuela a Alemania para la cumbre del G7
Investigación. Un ciudadano iraní con documentación falsa quedó detenido en Concepción del Uruguay
Por los bloqueos ante la falta de gasoil. Se abre otra interna en el Gobierno: el ministro de Transporte cruzó al secretario de Energía
Semana caliente. Alberto Fernández navega entre la pulseada con Cristina y una gestión en crisis
Planes sociales. Fuerte expectativa de los intendentes del PJ por tener bajo su control a los beneficiarios
Mensajes internos. Elisa Carrió: “No vamos a defender un gobierno disgregado, pero tampoco lo vamos a voltear”
Planes sociales. Massa y Monzó proponen su conversión a empleo y que participen gobernadores e intendentes
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite