Wado de Pedro habló sobre las internas en el oficialismo: “No se rompió la unidad, pero se pierde tiempo”
El ministro del Interior desestimó que corra riesgo la unidad del Frente de Todos, aunque manifestó su rechazo por los cortocircuitos dentro de la coalición oficialista
LA NACIONEl ministro del Interior, Eduardo de Pedro, descartó que esté en riesgo la unidad del Frente de Todos, aunque apuntó contra sectores “de poca experiencia” que, dijo, “malgastan” el tiempo “en internas”. Lo hizo en el marco de las diferencias dentro del Gobierno respecto del acuerdo con el FMI y la política económica, y la influencia creciente de Cristina Kirchner en la gestión de Alberto Fernández.
“No se corre riesgo, pero se pierde tiempo. Se malgasta el tiempo. Hay actores de poca experiencia política en coaliciones que malgastan el tiempo en internas cuando el objetivo tiene que ver con la grandeza de una Nación y no con pequeñas miserias”, manifestó de Pedro.
En una entrevista concedida a La Capital de Mar del Plata, de Pedro procuró quitar relevancia a las diferencias en el Frente de Todos. “Toda coalición requiere discusión interna y pública, porque todos en algún momento quieren mantener una parte de la identidad. Una parte de ella se diluye en la coalición y hay otra parte que busca seguir reafirmándose. Cuando las coaliciones aceptan eso, no hay ningún problema”, opinó.
Y profundizó: “Soy de las personas que aceptan las diferencias y la pluralidad de voces. Soy uno de los actores junto con Máximo [Kirchner] y [Sergio] Massa que fuimos trabajando la coalición del Frente durante 2019, con lo cual siempre fui consciente de que hay diferencias”, apuntó y agregó: “eso tiene que ser enriquecedor y no se tiene que traducir en un ruido que impida que la coalición siga funcionando”.
El ministro del Interior evitó responder sobre el escenario de 2023, dijo que “falta mucho para las elecciones”, y se refirió a su relación con el presidente Alberto Fernández, a quien le puso a disposición su renuncia en septiembre, luego de la derrota en las PASO. Ese gesto fue tomado como una señal de presión del kirchnerismo contra la figura presidencial. Pero de Pedro le quitó importancia. “Es un tema superado y tenemos una buena relación”.
Asimismo, se refirió a las conversaciones que lleva adelante el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar 45.000 millones de dólares y expresó su desacuerdo con el accionar de algunos sectores de la oposición, a los que acusó de “hacer lobby” en contra de un acuerdo.
“Quiero apelar a ese sector de la oposición más racional que tiene un discurso constructivo, a que no se deje llevar por el otro sector que fomenta el boicot permanente, que pone palos en la rueda en cada una de las políticas, en la sanitaria, en la económica, en la negociación con los fondos de inversión y hoy está poniendo palos en la rueda al hacer lobby en contra de un acuerdo con el FMI”, dijo.
Y agregó: “Pido cordura, pido racionalidad y pido autocrítica porque fueron los que endeudaron a varios gobiernos y a varias generaciones de argentinos. Tienen que ser parte de la solución y no seguir generando problemas”.
De Pedro insistió, en línea con el discurso oficial, en la “pesada herencia” que dejó el gobierno anterior en términos de deuda externa. “Imaginen la cantidad de obras que podríamos haber hecho con los 100.000 millones de dólares que les pidieron a los fondos privados y los 45.000 millones que se les pidió al FMI. Es incalculable pensar en 145.000 millones, de los cuales 84.000 fueron para fuga de un sector financiero. Hay que decirle “nunca más” a eso”, consignó.
Temas
Otras noticias de Hoy
Guerra en Ucrania. El brutal "interrogatorio" que sufren los ucranianos antes de escapar de ciudades tomadas
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
"El pueblo votó el cambio". Anthony Albanese, el flamante líder que quiere cambiar la imagen de Australia
Más leídas de Política
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Solo y presionado. El vértigo de Alberto Fernández frente a los meses más temidos
Análisis. Ventajas y desventajas de la boleta única de papel
Últimas Noticias
Solo en OFF. El pasado olvidado entre Jorge Capitanich y Horacio Rodríguez Larreta, que ya no volverá
Escenario. El oficialismo, atrapado en el círculo de la impotencia
Justicia. Con todos sus miembros, el Consejo de la Magistratura busca quebrar el bloqueo
"Estuvimos mal asesorados". El Ejército enfrenta otro conflicto mapuche con descendientes de un baqueano que asistía a los militares
El futuro económico. La desaceleración del consumo tensiona más la interna oficialista
El plan opositor para 2023. Patricia Bullrich dijo que con el Estado hay que hacer “un cambio drástico”
"Vergüenza como católica". Carrió cuestionó con firmeza al papa Francisco por "intervenir a favor" de Cristina y de Capitanich
Investigación. De la esposa de Boudou a la familia de De Vido: las polémicas visitas al Ministerio de Justicia
Descartó una alianza con Milei. Pichetto pidió indultar a los procesados en la cuarentena y aseguró que "volvería a ser candidato con Macri"
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite