El legislador opositor propone modificaciones en los artículos que establecen el plazo y el ajuste de los contratos de locación
En medio de la incertidumbre por el futuro de la ley de alquileres (27.551), el diputado de Juntos por el Cambio Martín Tetaz presentó un proyecto de ley para modificar la norma. El objetivo del mismo, que se suma a otros redactados por legisladores de su mismo espacio, es lograr que propietarios e inquilinos tengan “más libertad” para pactar el plazo y el ajuste de los contratos.
En el escrito, asegura que la ley de alquileres “más que solucionar el problema del acceso a la vivienda, produjo un efecto contrario en la oferta y la demanda, como así también en las relaciones entre las partes”. Sostiene que la duración de los contratos, que actualmente es de tres años por ley, “implica reducir el conjunto de los contratos posibles, con una enorme pérdida de bienestar para las partes que acuerdan libremente”, a la vez que disminuye la oferta en el mercado.
En ese sentido, el legislador opositor plantea que el plazo mínimo de los contratos sea de un año. En tanto, si el acuerdo careciera de un período expreso y determinado por las partes, “se consideraría celebrado por el plazo mínimo legal de dos años”.
Por otro lado, sostiene que otro de los efectos negativos en el mercado lo generó “la imposición de un índice de ajuste de precios que infla los contratos por encima de lo que las partes hubieran acordado voluntariamente, sumando una cuota más de incertidumbre”. La propuesta en ese sentido es que el precio del alquiler se fije como valor único y por períodos mensuales, “sobre el cual solo pueden realizarse los ajustes que las partes de común acuerdo hayan establecido expresamente en el contrato”. Esto significa que propietarios e inquilinos puedan acordar la forma de actualización que deseen y con el índice que de común acuerdo fijen.
Cumpliendo con el compromiso tomado durante la campaña, acabo de presentar mi primer proyecto para modificar la ley de Alquileres, dándole más libertad a las partes para pactar plazo y ajuste de los contratos. Ahora empieza el duro trabajo de construir la mayoría para aprobarlo pic.twitter.com/k12EkiZuJ6
— Martin Tetaz (@martintetaz) December 20, 2021
El proyecto lleva la firma de María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy, Emilio Monzó y Paula Oliveto, entre otros. A través de Twitter, Tetaz sostuvo que derogar la norma no es la mejor opción. “Si la derogás queda vigente el Código Civil que impone un mínimo de dos años de contrato. Es mejor este cambio; le da más libertad a las partes para pactar duración y ajuste”, escribió en respuesta a un usuario de la red social.
Ante la consulta de LA NACION, el legislador explicó que el proyecto presentado “nace del estudio profundo del debate de la Ley de alquileres y de las consecuencias de la aprobación de esa norma”. “No hay tiempo para empezar una nueva ronda de negociaciones con los sectores. Hay que derogar o cambiar las dos trabas principales de la ley y luego habrá tiempo para consensuar una reforma integral”, aseguró.
La propuesta se suma a otras realizadas por legisladores de su mismo espacio, entre las que se encuentran la encabezada por el diputado nacional Alberto Asseff (Juntos por el Cambio), que plantea directamente derogar la norma; la presentada por el legislador Álvaro González (PRO, para la ciudad de Buenos Aires), que propone la modificación de dos puntos claves tales como volver al plazo de contratos de dos años y derogar el artículo 14, que introduce la obligatoriedad de una actualización anual según el índice del BCRA; y la de Luciano Laspina (Juntos por el Cambio), quien también propone derogar la ley y generar un mecanismo de incentivos para la construcción de viviendas destinadas al alquiler.
En este contexto, Tetaz aclaró a este medio que todos los proyectos se discutirán en comisión “hasta que se construya un consenso sobre el que tiene más apoyos para hacer un dictamen”. En el mismo sentido se refirieron desde el despacho de González: aseguraron que la idea es insistir en el tratamiento del escrito que presentaron hasta que en el debate en comisión se termine de delinear el texto definitivo. Por el momento, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) no se refirieron al respecto.
Más leídas de Casas y Departamentos
Inédito. Alquilan un departamento que tiene la bañadera en el medio del living
Propiedades. Comprar en zona Norte cuesta lo mismo que en 2017: los precios del m2, zona por zona
Totalmente "transparente". Así será el piso de un multimillonario diseñado por Norman Foster en Nueva York
Buenos Aires. En qué zonas se consiguen departamentos por el mismo precio que en 2016
Últimas Noticias
Esconde un secreto. En esta casa Mark Zuckerberg creó Facebook y se vende por primera vez en su historia
Buenos Aires. En qué zonas se consiguen departamentos por el mismo precio que en 2016
Alquileres. Los cinco factores que explican por qué aumentan todos los meses desde hace casi dos años
Inédito. Alquilan un departamento que tiene la bañadera en el medio del living
En fotos. El secreto menos pensado de esta casa: qué esconde en sus cimientos
A metros de la avenida Libertador. Cuál es el barrio en el que construirán un "country urbano" de casi una manzana
Propiedades. Comprar en zona Norte cuesta lo mismo que en 2017: los precios del m2, zona por zona
Totalmente "transparente". Así será el piso de un multimillonario diseñado por Norman Foster en Nueva York
Zona Norte. Cuánto cuesta el alquiler de un departamento, barrio por barrio
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite