Las unidades se depreciaron un 7% a lo largo de 2021; además qué pasó con el aumento del costo de construcción
Después de un año de leve recuperación en el mercado de compraventa de propiedades, las viviendas en la Ciudad de Buenos Aires no pudieron resistir a la inestabilidad económica y depreciaron su valor un 7%. En promedio, el metro cuadrado cotiza en US$2366 y representa un 0,6% menos de lo que valía hace un mes, según un informe de Zonaprop.
La caída en los precios no es ninguna novedad: los valores de venta de los inmuebles caen desde su pico máximo en marzo del 2019, mes en el que el metro cuadrado defendía un valor de venta de US$2800 , un 15,5% más que los precios del mercado actual. Ante este escenario, los inversores y futuros propietarios optaron por realizar inversiones en proyectos en pozo-. ¿ La razón? Son las que más resisten la baja de los valores: registraron una caída de sólo el 3,9% en los últimos 12 meses.
El relevamiento ejemplifica que un departamento de dos ambientes en CABA se vende a un precio publicado de US$123.185 con un metro cuadrado que promedia los US$2346. Mientras tanto, los tres ambientes se pueden encontrar a la venta por US$175.373 y su metro cuadrado es un poco más caro que la tipología más chica, ya que se ubica en US$2386. Frente a estos precios, las operaciones realizadas durante el 2021 acumulan un 71% por encima de 2020 aunque siguen estando un 21% debajo de los niveles de 2019 y 54% de los de 2018.
El informe también destaca que en abril de 2018 el 90% de los barrios registraba aumentos de precio, suma que casi se iguala al 88% actual de zonas que registran bajas en sus valores de venta en la comparación mensual. En cuanto a los criterios geográficos, los barrios adyacentes a la General Paz en el Oeste y Sur presentan mayor resiliencia de precio que el resto.
Esta situación llevó a muchos propietarios a retasar sus propiedades. Precisamente, el 32% del total de los departamentos en venta rebajaron -en promedio- un 8,1% sus precios en los últimos seis meses. La retasación aumentó el doble desde 2017, cuando el porcentaje rondaba el 18%. La tendencia a “revisar” los precios arrancó a fines de 2018 hasta la actualidad.
Los barrios más baratos y los más caros
Al momento de elegir una zona donde invertir, hay que tener en cuenta que Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con ofertas publicadas más caras. Allí, el precio del metro cuadrado promedia los US$5552, US$3053 y US$2937 respectivamente.
En el otro extremo, los más accesibles son Lugano (US$1657 el m²), Nueva Pompeya (US$1585 el m²) y La Boca (US$1657 el m²). A su vez, los barrios que más sufrieron la baja de precios fueron Nueva Pompeya con una baja anual del 16,2%, Agronomía con 13,4% y San Nicolás con 10,4%. Estos números se contrastan con los únicos barrios que el informe señala que registraron subas, entre los que se encuentran Lugano (0,4%) y Villa Riachuelo (0,2%).
Otro de los datos que relevó el informe de Zonaprop es el costo de construcción en dólares que en el último trimestre acumuló una suba del 5,7%. De todas formas, hoy construir cuesta 23% menos que el promedio 2012-2021.
Otras noticias de Inversiones
Más leídas de Casas y Departamentos
Con agua y verde. Crean una ciudad de cinco minutos en un lugar impensado a 35 minutos de la capital
Alquileres. Un dos ambientes puede costar lo mismo que una carpa en Mar del Plata
Claves para calcularlo. Cuánto aumentará el alquiler para quienes tengan que pagar el ajuste anual en octubre
Cuánto cuesta. Venden una casa del 1880 con pasadizos secretos ubicada en pleno Palermo Soho