Te mostramos distintas opciones para que sepas qué plantas podés asociar para potenciar la belleza de tus canteros
Con distintos estilos y teniendo en cuenta los requisitos de agua, suelo y clima de cada especie, la paisajista Clara Ibarra comparte algunas de las agrupaciones de plantas que mejor le funcionaron en su jardín.
1- Con aires de pradera
Valeriana y arañuela
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Y7WW5BDVTJB63A3LE5QFYQQXBA.jpg)
La valeriana (Centranthus ruber) es una herbácea anual, la primera en florecer en el cantero y dar color al final del invierno.
- Sus flores son unos bellísimos racimos muy floríferos que llegan a una altura de 70 cm.
- Hay de tres colores: rosado, fucsia y blanco.
- Crece entre rocas, piedritas y en suelos pobres.
- Suele tumbarse y hay que tutorar o disponer entre plantas que la sostengan.
- Sus varas secas quedan muy interesantes en el cantero.
- Le gusta el sol, pero también crece en la media sombra.
La arañuela (Nigella damascena) es una herbácea anual con características muy particulares. Cuando está en flor, estas simulan pequeñas bailarinas danzando entre las herbáceas; sus hojas son tan sutiles que parecen flotar en el aire. El fruto es como un caramelo ovalado rayado
- Se puede cultivar en almácigo o tirar semillas directo en la tierra; es de muy fácil resiembra.
- Se siembran en otoño.
- Por lo general, si no está contenida entre otras plantas, se tumba.
- Los colores más comunes son blanco, azul y celeste.
"Me encanta combinar valerianas con nigellas; juntas dan la sensación de pradera que tanto anhelamos."
Clara Ibarra
2- Elegantes y etéreas
Escobilla morisca y stipa
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5PNJGPDLIJC5HKDIY7RQ6L4QOE.jpg)
La stipa (Nasella tenuissima) es una gramínea de aspecto muy sutil y liviano, con la particularidad de florecer cuando la mayoría de las plantas están en pleno desarrollo.
- Es muy fácil de reproducir.
- Suele semillar y dar hijos por todos lados.
- Es muy noble, ya que tolera suelos pobres y largos períodos de sequía.
- Tiene una altura ideal, no pasa los 60 cm.
- Súper atractiva y llamativa.
La escobilla morisca (Scabiosa atropurpurea) es una planta anual, pero en zonas donde no caen heladas se comporta como perenne, ya que está casi todo el año en flor.
- Sus flores presentan tres estadios diferentes: al salir se asemejan a una margarita con el círculo y pétalos verdes, luego se transforman en pompones de color intenso que van cayendo para finalizar en el fruto color dorado, que también es muy vistoso.
- Al ser más altas, asoman sus cabezas entre las hojas delgadas y plumosas de las stipas.
- Hay de varios colores, todas muy lindas
- Florecen mucho y toleran la poda.
- Toleran la sequía y suelos pobres, se resiembran por todos lados, ya que siempre están semillando.
- Crecen muy bien al sol y también a la media sombra.
3- Con onda silvestre
Salvia índigo y zanahoria
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2AAT6DTZQJEWHMVLFVWZPXDIQM.jpg)
La salvia índigo (Salvia ‘Indigo Spires’) es una salvia arbustiva que florece casi todo el año, en color azul intenso.
- Su tamaño alcanza 1,5 a 2 m en altura y diámetro.
- Hay que ubicarla al fondo en el cantero o en el medio, entre herbáceas y gramíneas, ya que tiende a caerse por el peso de tantas flores.
- Es muy fácil de propagar por esquejes.
- Tolera estar sin agua por un tiempo prolongado.
- Le gusta el sol aunque en media sombra también funciona (pero florece menos).
La zanahoria es inigualable; sirve para flor de corte y para dejarla secar y colgarla como adorno
La zanahoria (Daucus carota) es una planta anual que se hace por semillas –que se tiran directo en el cantero– tanto en otoño como en primavera.
- La planta dura bastante, es muy florífera
- Sus flores blancas resaltan con el color de la salvia.
- Dan mucha luz al cantero y, cuando las flores se van secando, arman una canasta perfecta que semeja un nido.
- No le gusta el trasplante.
- En diciembre puede podarse para que siga brotando en el verano.
4- Distintas texturas y movimiento
Miscantus, sedum y stipa
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7UWGTUEADRBJFNZMFO5VLQ6IHQ.jpg)
La Nassella tenuissima, comúnmente llamada stipa, es una gramínea que comienza a desarrollarse en otoño e invierno, y florece a principios de primavera.
- Su floración se destaca cuando no hay nada en el cantero, por eso son ideales para cubrir espacios entre herbáceas, ya que aportan textura y movimiento.
- No necesita poda, solo se le entresacan las ramas secas.
- No le gusta el agua, tolera períodos prolongados de sequía y es de fácil resiembra.
- Combina muy bien con el sedum (Hylotelephium spectabile ‘Autumn Joy’), dado que este es rígido y la stipa es etérea y volátil.
- Tampoco tolera el exceso de agua, ya que se pudre fácilmente.
- Forma una mata redondeada y florece en otoño, a partir de marzo.
- Sus racimos de flores color borravino intenso forman una mata compacta muy llamativa y visitada por abejas.
El magnífico miscantus (Miscanthus sinensis ‘Gracillimus) es una gramínea de gran porte, suele alcanzar entre 1,50 y 2 m.
- Se mantiene verde durante todo el verano.
- Su floración es plateada y en otoño comienza a virar a los amarillos, ocres y dorados.
- La floración de los miscantus y sedum sirven de estructura en los canteros, ya que durante todo el invierno hacen un gran aporte con sus varas doradas y flores color bordó.
- A fines de agosto o principios de primavera, cuando ya no caen heladas, a los miscantus hay que podarlos al ras del piso y a los sedum cortarles las varas.
- Ambos se pueden levantar y dividir sin problema, y así –después de la poda o división de mata– la planta se prepara para comenzar su ciclo nuevamente.
Las flores secas de los sedum quedan muy bien en floreros.
5- Con una suculenta como protagonista
Agave azul, salvia lila, corona de novia rosada, flomis y buxus
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W6TYRX6RQVFIXNWK46RRORYLNM.jpg)
El agave azul (Agave tequilana) otorga estructura con su admirable porte y hojas de color gris azulado.
- Es una planta suculenta.
- Florece una sola vez después de 15 años de cultivo y luego la planta muere.
- Ella es la protagonista del cantero, ya que está todo el año linda y combinarla con herbáceas que ayudan a soltar su rigidez es una muy buena idea.
La corona de novia rosada (Spiraea bumalda) es un arbusto con racimos de flores rosas que, a medida que se van secando, se tornan de un color cobre muy interesante.
- Se deben sacar las flores secas para estimular nuevas.
- Florece a mediados de octubre.
- Es caduco y sus ramas secas quedan de estructura en el cantero.
- Tolera las heladas, con lo cual es muy vista en los jardines del Sur.
- Es muy visitada por abejas y mariposas.
El flomis (Phlomis fruticosa) es un arbusto muy noble con tallos leñosos y hojas color gris, aterciopeladas.
- Posee varas verticales con coronitas verdes desde donde luego salen las flores amarillas que aportan mucha luz al cantero.
- Ella es la primera en florecer, a fines del invierno.
- Toma una altura de 1,5 m.
- La salvia lila (Salvia greggii) logra cerrar esta trama, copando todo el cantero con sus bellísimas flores tan delicadas y pequeñas.
- Tiene un perfume similar a las aromáticas.
- Florece casi todo el año.
- Es sumamente visitada por abejas y picaflores.
- Tiene un porte arbustivo, de 60 cm de altura máxima.
Completa este cuadro el clásico buxus (Buxus sempervirens) en forma de bocha, que da la nota al diferenciarse del resto de las plantas. Es un arbusto que se mantiene siempre verde y hace de estructura en el invierno junto al agave.
Más notas de Paisajismo
El valor de lo autóctono. Todas las razones (no tan secretas) por las que vale la pena cultivar plantas nativas en el jardín
Estilo rural. Una paisajista y diseñadora ideó su casa con espacios bien conectados y un jardín siempre verde
Tradición y vanguardia. Las casas de Victoria Ocampo en Barrio Parque, Mar del Plata y Béccar
Últimas Noticias
Eligen a la "Miss Universo de las Flores". Una salvia argentina se consagra en la feria de jardinería más importante del mundo
El valor de lo autóctono. Todas las razones (no tan secretas) por las que vale la pena cultivar plantas nativas en el jardín
Belleza aristocrática. Todo lo que necesitás saber para cultivar camelias, las "reinas del invierno"
La clave para un jardín florido. 10 consejos infalibles para lograr un suelo más fértil
Te hacen falta vitaminas. Cómo aumentar las defensas naturales de tus plantas antes del invierno
Color en el jardín. 6 ideas creativas de bajo presupuesto que hacen la diferencia
Cuestión de tamaño. Estos árboles se pueden cultivar en macetas y son perfectos para tu patio, balcón o terraza
Desde la raíz. Cómo cultivar jengibre y tener un remedio natural en casa
Día Mundial del Reciclaje. Ideas originales para incorporar diseño en el jardín con elementos reciclados
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite