Tal vez ya hayan escuchado hablar este hongo y sus maravillosos beneficios para el cerebro y el sistema digestivo. Para los que no, acá una brevísima biografía.
2 minutos de lectura'
El Hericium erinaceus, llamado melena de león, es un hongo que contiene betaglucanos, hericenonas, ergosterol, el GABA natural. Es decir, sustancias claves para la salud de la microbiota intestinal y la creación de neuronas nuevas (que dicho sea de paso, hace poco se descubrió que los adultos pueden generar neuronas nuevas en algunas áreas del cerebro).
En el mercado se encuentran kits de autocultivo y tinturas madre de melena de león.
Actualmente se están investigando sus beneficios en:
- Gastroenterología: contiene polisacáridos que alivian síntomas de gastritis y úlceras estomacales.
- Neurología y sistema nervioso: colabora con la concentración, memoria y atención por su capacidad de promover la neurogénesis y restaurar la mielina de las neuronas.
- Psicología: disminución de la ansiedad y la depresión.
- Cardiología: ayuda al metabolismo de las grasas, reducción de colesterol y triglicéridos por lo que disminuye el riesgo cardiovascular.
Los estudios hasta el momento indican que el consumo durante 4 meses de “melena de león” ayuda a restaurar las funciones normales de nuestro cuerpo, pero no potencian las aptitudes de una persona que se encuentra saludable.

Cómo se cultiva
Este hongo se cultiva para su uso medicinal desde hace más de 60 años en China, país que es su mayor productor (10 toneladas al año).
Suele crecer en troncos muertos de madera dura como la haya, pero se puede también cultivar sobre aserrín esterilizado. Se da bien en otoño ya que requiere temperaturas que vayan de los 15 a los 20° C, agradece un ambiente donde no incida el sol directamente y que esté húmedo, por lo que se sugiere pulverizarlo con agua dos veces al día.
Afortunadamente, en Argentina ya lo están produciendo y comercializando en diferentes formatos, por ejemplo, kits de autocultivo, tinturas madres o en polvo. Se sugiere empezar por el kit de autocultivo para verlo crecer y apreciar el esplendor de su melena.
Además, puede consumirse salteado como los champignones, shitaques y gírgolas. Tiene sabor parecido a la langosta.
Más notas de Revista Jardín
Impactante fenómeno. El misterio de las asombrosas flores que nacen y mueren en el mismo día
Las súper plantas. Cuáles son las especies que purifican el aire, relajan o tienen efectos calmantes y antiinflamatorios
Las nuevas mascotas. Por qué es necesario tener gallinas en tu jardín y qué razas se recomiendan
- 1
El misterio de las asombrosas flores que nacen y mueren en el mismo día
- 2
Cuál es el árbol del que se extrae el corcho y por qué hay que sumarlo al jardín
- 3
Las plantas que protegen la salud mental y física y se pueden cultivar en casa
- 4
10 tareas imprescindibles para dejar el jardín prolijo antes de que llegue el otoño