
Debido a la particular forma de sus hojas, es la elegida para regalarse entre enamorados, pero también muy requerida por los coleccionistas y fanáticos de esta especie.
A pesar que muchos la llaman planta corazón, cactus corazón o lucky heart, su nombre científico es Hoya kerrii, una suculenta trepadora proveniente del sudeste asiático. Su mayor atractivo es que las hojas, carnosas, verdes o variegadas, tienen la forma del símbolo del amor. En varios países de Europa, comenta la especialista Ingrid Sieburguer, es utilizada como souvenir para el día de los enamorados.

Quizás por eso acá algunos viveros comenzaron a ofrecerla tal como la regalan en el Viejo Continente: la hoja enraizada, sin tallo, dispuesta en una pequeña maceta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aunque puede ser un lindo y original obsequio romántico, de este modo la especie no logra desarrollarse y sobrevive muy poco tiempo.
Para que esta suculenta no cactácea pueda crecer y brotar es necesario verificar sus raíces y tallos: “Yo me compré la hoja en maceta y dos meses después murió. Entonces empecé a investigar y supe que para que pudiera evolucionar, debía tener el tallo principal y dos laterales. Una vez que la conseguí, la puse en exterior, sin sol directo y creció un montón. Hace siete meses tenía dos hojitas y ahora tiene 12 corazones”, cuenta Teresa Cordeyro, coleccionista de cactus y suculentas.
Además de sus particulares hojas, produce unas pequeñas y bellísimas flores como de cera, parecidas a una estrella de color blanco y el centro rojo oscuro.

Cómo cuidarla
Como la gran mayoría de las plantas de esta especie, son muy fáciles de cultivar y no requieren mucho mantenimiento, pero es fundamental controlar el riesgo para evitar la aparición de plagas. La mejor forma de descubrir cuándo hacerlo es chequear que el sustrato este bien seco y garantizarle un buen drenaje.
En invierno, cuando entra en periodo de hibernación, con regarla una vez por semana o cada 15 días es suficiente.
Súper decorativa, esta suculenta se puede colocar en una galería, debajo de un alero o en los estantes de una biblioteca, ya que es una trepadora de crecimiento rápido que puede alcanzar hasta 4 metros de altura. Se desarrolla tanto en interior como en exterior, en ambientes luminosos pero sin sol directo. Soporta bajas temperaturas y se multiplica por esqueje de tallo y no de hoja.

Temas
Más notas de Jardinería
Más leídas de Revista Jardín
“Si es lo que te apasiona, te va a ir bien”. Armó la profesión a su medida, ahora todos quieren estudiar con ella, sus libros son best sellers y te contamos dónde podés conocerla
Es furor. Es la cuarta bebida alcohólica más consumida, a base de vino, ajenjo y hierbas que cada productor mantiene en secreto
Llega la gran feria de la jardinería. Te contamos todo lo que tenés que saber para visitar Jardín Fest
Aunque vivas en plena ciudad. Cómo tener los vegetales a mano sin ir a la verdulería