Paró a cargar gas y su auto explotó en una estación de servicio de Río de Janeiro
El hombre, de 67 años, murió luego de ser hospitalizado con politraumatismos; las autoridades aún investigan los motivos de la explosión
LA NACION
Un hombre murió como consecuencia de la explosión del tanque de gas de su auto mientras cargaba GNC en una estación de servicio de Río de Janeiro. Las cámaras de seguridad registraron el momento en que el conductor de 67 años se aproxima a la parte trasera para abrir el baúl y es derribado por la explosión.
El hecho tuvo lugar el martes 26 en una estación de servicio del barrio São Francisco Xavier, en la zona norte de Río de Janeiro. Allí un hombre identificado como Mario Magalhaes da Penha esperaba que se termine de completar la carga de su vehículo junto a los surtidores de la gasolinera.
Mario caminó junto al auto hacia la parte trasera. Acto seguido abrió el baúl y en ese instante ocurre la explosión que lo lanza por el aire -alrededor de seis metros para atrás-. Junto a él, una mujer que aguardaba la finalización de la carga, es también afectada por la explosión.

La magnitud de la explosión del tanque de gas ocasionó graves daños a la infraestructura de la estación de servicio, y destruyó la parte trasera del vehículo que quedó inutilizado. El Departamento de Bomberos fue llamado a la brevedad, junto a los paramédicos que asistieron y trasladaron al hombre al Hospital Municipal Salgado Filho, en Méier; en tanto que la mujer fue ingresada al Hospital Municipal Souza Aguiar, en el centro de la ciudad de costera. Ninguno de los operarios resultó herido.
Un día después se dio a conocer que el hombre falleció en la madrugada del miércoles mientras era atendido en el hospital tras ser ingresado en un grave estado con diferentes politraumatismos en el cuerpo y la cabeza, según informó el medio local G1. La mujer se encuentra fuera de peligro.
Trabajadores de la gasolinera comentaron a ese medio que la explosión se produjo en el tanque de GNC del vehículo porque “estaba oxidado y en mal estado”. Al sitio se trasladaron inspectores de la compañía de gas Naturgy -que cortó el suministro de gas de la estación- y del Instituto Estatal de Medio Ambiente (Inea) para investigar la causa de la explosión.

Cómo cargar GNC de forma segura
- Apagar el motor y bajar todos los ocupantes del vehículo hasta que un operario se acerque a suministrar el GNC.
- Se recomienda alejarse del vehículo a una distancia prudencial, sobre todo del área donde esté instalado el tanque de gas.
- No utilizar los teléfonos celulares, ni encender cigarrillos o mecheros que puedan entrar en contacto con el combustible.
- Volver a ingresar al vehículo una vez se haya completado la carga y asegurado el punto de entrada.
El GNC (gas natural comprimido) es un combustible que se mantiene en estado gaseoso a temperatura y presión ambiente, el cual está conformado en su mayoría por metano. Solo cambia a estado líquido en temperaturas inferiores a -160ºC.
Dadas sus especificaciones fisicoquímicas se lo considera un combustible de combustión más limpia que la nafta común y que presenta bajos niveles de emisiones de Co2 (dióxido de carbono), lo que resulta en un producto menos dañino con el medio ambiente. Por lo general es utilizado en taxis y transportes similares dado su bajo costo de compra.
LA NACIONOtras noticias de Brasil
Conmoción. Murió la modelo brasileña Lygia Fazio luego de una cirugía estética
Recuperación pospandemia. Fuerte aumento del número de turistas argentinos en Brasil en lo que va del año: cuántos viajaron
"Situación adversa". Presionado en casa y cuestionado en el exterior, Lula enfrentó una de las peores semanas de su tercer mandato
Más leídas de El Mundo
Más de 280 muertos. Se conocen nuevos videos del choque de trenes en India y especialistas apuntan a una “falla humana”
Escándalo. Desmintieron el experimento del “dron asesino” y el oficial que lo reveló tuvo que retractarse
"Apocalipsis" en los Alpes. El misterio del accidente en un lago en el que murieron agentes secretos de Italia e Israel
Tragedia en India. Qué pasó, dónde fue y otras claves sobre el choque de trenes que dejó 288 muertos