Coronavirus en la Argentina: en el Día del Maestro, dueños y docentes de jardines maternales protestan en el centro porteño
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MQTSWSRXTJGKBFUYSQDGEDYKBE.jpg)
En el Día del Maestro, un grupo de directivos y docentes de jardines maternales se concentran en autos en el centro porteño para exigir la reapertura progresiva de las salas, por el derecho a la educación de todas las infancias, y para recibir apoyo económico para evitar cierres.Decenas de autos rodearon la zona del Obelisco y entre las leyendas que se leen en las diferentes pancartas pegadas a los vehículos hay reclamos por ayuda económica sostenida por parte del Estado y denuncias de que ya son 500 los jardines maternales cerrados en el país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6J6EE6QHPFH2LE2O3DQ4FZKDCA.jpg)
Georgina Malm Green, referente de la Asociación Civil Coherencia, que nuclea a directores y dueños de jardines maternales privados de todo el país, dijo a TN que lo que piden no solo es una asistencia económica, sino que se reabran de manera progresiva las clases presenciales porque "es muy importante crear y sostener el vínculo entre los chicos y las maestras".
"La situación es difícil porque trabajamos con chicos de 45 días a cinco años, la virtualidad ha sido un paso muy grande que hemos dado pero es difícil de sostener", explicó y agregó que las clases virtuales no son lo mismo que estar en contacto con los niños.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VCTIC7TT4ZG37CTMDT7EDAVLBM.jpg)
Por otra parte, afirmó que ya son 500 los jardines maternales que han cerrado en todo el país y muchos otros están al borde de la quiebra. "El ATP nos ha llegado en la Ciudad de Buenos Aires recién ahora y solo ha llegado al 30% de los jardines", dijo Malm Green con respecto a la ayuda económica que brinda el Estado al sector privado para el pago de salarios.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4KJFXUHG4JGSDCREE4W5U64HUE.jpg)
"Tenemos los mismos gastos y tenemos bajas de matrículas, tenemos aún que pagar impuestos, servicios, cargas sociales. Todos estamos al borde del cierre", dijo la docente, que tiene un jardín maternal en Chacarita.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PI5RFIF225C3NAGRZZDBTA5RNI.jpg)
Con respecto a los reclamos, dijo que comprende el contexto de pandemia del coronavirus, pero afirmó que piden "una reapertura progresiva" y que "se apruebe un protocolo especializado" para los jardines. "Ya lo hemos presentado desde mayo pero no está aprobado - explicó-. Se nos ha incluido en protocolos de todas las escuelas, pero es imposible comparar las realidades porque tenemos en 400 metros cuadrados para 40 niños".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LRPY4OM2TZA7XPXFQZ7J5W5TIY.jpg)
Más leídas de Sociedad
“No es fácil el diagnóstico”. Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
"¿Por qué no me escuchaste?". Despidieron a “Chapu”, el motochorro asesinado a puñaladas por una joven de 27 años
Viruela del mono. Confirmaron el primer caso del virus en el país
Espionaje. Sótanos que se derrumbaban y cuartos secretos: el misterio de los túneles nazis de Villa Ballester