Coronavirus en Argentina: casos en Biedma, Chubut al 18 de noviembre
Un repaso por el número de enfermos actuales, curados y fallecidos en el distrito de la provincia de Chubut según los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2H6BTPLVFFALZFBXDVSK2IZYTI.jpg)
La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de noviembre en Biedma, Chubut, se registran 15132 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.
En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Biedma, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.
A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 83.709 infectados por coronavirus y 1.521 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.310.334 casos positivos, 5.175.526 pacientes recuperados y 116.313 muertos.
Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.
El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la Argentina
A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 78.057.435 dosis. De ese total, 63.017.438 ya se aplicaron: 35.801.814 personas recibieron una sola dosis y 27.215.624 completaron el proceso de vacunación.
* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.
Más leídas de Sociedad
Pueblo desolado. La fábrica que llegó a procesar 136 toneladas de yogur por día, en ruinas y abandonada
¿De dónde viene? Fuerte olor a humo en la Ciudad y en el conurbano
Alerta entre médicos. Cómo el teletrabajo profundizó un problema de salud que afecta cada vez a más jóvenes
“Sin registros sanitarios”. Se prohíben la elaboración y comercialización de un aceite de oliva y un aceto balsámico porque están “falsamente rotulados”
Últimas Noticias
“Tendríamos que haber escuchado”. Todas las alertas que los científicos ignoraron sobre la amenaza de la viruela del mono
Hito. La Argentina y Brasil se unen para desarrollar la vacuna contra una enfermedad olvidada
Humo en Buenos Aires. Hasta cuándo durará el fenómeno y qué impacto puede tener en la salud
“Deberíamos haber salido con nuestros hijos”. Familiares de los bebés fallecidos reclamaron justicia y coparon el hospital
¿De dónde viene? Fuerte olor a humo en la Ciudad y en el conurbano
“Sin registros sanitarios”. Se prohíben la elaboración y comercialización de un aceite de oliva y un aceto balsámico porque están “falsamente rotulados”
Creer o reventar. Se cumplió una de las profecías de Baba Vanga para 2022: una realidad que arrasa Europa
Una ciudad conmocionada. Cómo es el hospital de Córdoba donde se investigan las muertes sospechosas de bebés
En la UBA. La carrera en la que solo se anotaron 37 alumnos este año pese a la alta demanda laboral que tiene
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite