Día del Trabajador: el horrible origen de la palabra "trabajo"
El término tiene un significado para nada agradable

¿De dónde viene la palabra "trabajo"?
Según la Real Academia Española, el origen es horrible: "Del latín tripaliare. Torturar. Derivado del latín tardío tripalium, instrumento de tortura compuesto de tres maderos".
Así que, según su etimología, el trabajo es un tipo de tortura.
En efecto, el tripalium ("tres palos") era un cepo con tres puntas que se usaba en el Imperio Romano para inmovilizar caballos, cerdos, o bueyes, y así poder herrarlos o examinarlos. Luego se usó para castigar esclavos.
De "tripalium" surgieron, entonces, las palabras "trabajo", "travail" (francés) "travaglio" (italiano), y "trabalho" (portugués).
Pero también en las lenguas germánicas y eslavas el origen de "trabajo" tiene que ver con el sufrimiento. En alemán, "arbeit" sugiere esfuerzo y sufrimiento. En inglés, "work" viene del gótico "wrikan", que implica persecución. Y en eslavo, "rabota" significa tarea forzada.
Temas
Otras noticias de Día del Trabajador
- 1
Mapa de los cortes: el operativo de seguridad que se desplegará en la zona del Hipódromo de San Isidro por el Lollapalooza
- 2
Confirmaron la reapertura del puente Soler para fines de marzo
- 3
Efecto de la baja natalidad: en un jardín público de Lanús, solo se inscribieron seis chicos en sala de cuatro
- 4
Bahía Blanca y otros sectores del interior bonaerense estarán bajo alerta amarilla por tormentas este viernes 21 de marzo