Gemínidas, llega la esperada lluvia de estrellas: dónde y cuándo se la podrá ver en Argentina
El fenómeno tendrá lugar en la noche del 13 al 14 de diciembre y será observable desde casi todo el planeta, según la NASA
El País (Uruguay):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K7EC4LUBHNFKLDO2DRXA3NUMUA.jpeg)
La lluvia de estrellas Gemínidas comenzó el 4 de diciembre y se extenderá hasta el 20 de ese mes, publicó el Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM). Su mayor pico será en la noche del 13 al 14 de diciembre. La institución indicó que la mejor hora para disfrutar de este fenómeno será después de las 02.30 de la madrugada, “momento en que se oculta la Luna”.
¿Cómo disfrutar de esta lluvia de estrellas? Lo más recomendable es ir a un lugar “preferentemente alto” y que, además, esté lo más oscuro posible. Además, OALM recomienda mirar “al radiante” y para ello es necesario usar aplicaciones como Sky Map o Stellarium que ayudan a orientarse.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TAX4SEP5ANF33K3FZOBHJ6WC4A.png)
No será necesario ningún instrumento para poder observarlas, solo “paciencia, buen cielo y algo de suerte”. De acuerdo a la NASA, esta lluvia de estrellas es conocida como “la mejor lluvia de meteoros anual que un observador de estrellas puede ver”. A su vez, la agencia agregó: “Las Gemínidas pueden ser vistas por la mayor parte del mundo, pero los observadores del hemisferio norte las ven mejor”.
Serán observables siempre que el cielo esté despejado. Las lluvias de meteoritos son fáciles de observar y no necesitan equipo especial, aunque una silla reclinable hace que la visualización sea más cómoda. Si las nubes imposibilitan el avistamiento, las lluvias de meteoros continuarán durante unos días más con actividad reducida.
Las Gemínidas son meteoros que se desprenden del 3200 Phaeton, un cometa extinto. Según el informe de la agencia, “cuando la Tierra pasa a través de rastros de polvo dejados por este cuerpo, el polvo se quema en la atmósfera de la Tierra, creando esta lluvia”. Se les llama así porque “las Gemínidas parecen irradiar desde un punto de las constelación de Géminis, de ahí su nombre”, agrega el sitio.
Más leídas de Sociedad
Nuevas denuncias. Una enfermera, en el centro de la investigación por las muertes de al menos cinco bebés en Córdoba
Creer o reventar. Se cumplió una de las profecías de Baba Vanga para 2022: una realidad que arrasa Europa
Estremecedor. Intentó quitarse la vida, quedó colgado de un cable y lo salvaron, pero murió de un paro cardiaco
Casi inaccesible. El pueblo de 25 casas de adobe que se esconde dentro de un salar y se volvió un imán de aventureros
Últimas Noticias
Una ciudad conmocionada. Cómo es el hospital de Córdoba donde se investigan las muertes sospechosas de bebés
Paro de trenes. Turistas quedaron varados en Mar del Plata por la suspensión de uno de los dos servicios programados
Impresionantes imágenes. Así fue el festival aéreo “Argentina Vuela 2022″
Quiénes serían. Detuvieron a tres personas que iniciaban un incendio en las islas del Delta del Paraná
Qué es la languidez. El estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sentís así)
Conmoción en Córdoba. El Consejo de Médicos se expidió sobre la investigación de las muertes de bebés: qué pidió
Casi inaccesible. El pueblo de 25 casas de adobe que se esconde dentro de un salar y se volvió un imán de aventureros
Protesta. Paro del tren Roca por agresiones contra un maquinista: ¿hasta cuándo dura?
Nuevas denuncias. Una enfermera, en el centro de la investigación por las muertes de al menos cinco bebés en Córdoba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite