Cometa Leonard: cómo y cuándo ver este espectáculo astronómico que se acerca a la Argentina
El cuerpo celeste ya fue apreciado en otras zonas del mundo, y se espera que lo sea desde la Argentina a mediados de diciembre; aunque se trata de un descubrimiento reciente, no es una formación nueva
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NWIXTQ46M5ENNKDXFUJEM5T7ZY.jpg)
Este mes de diciembre trae el paso del Cometa Leonard, el cual por su brillo podrá apreciarse en los cielos del hemisferio norte y sur antes de desaparecer para siempre. El espectáculo ya fue visible en distintas partes del mundo, y se espera que podrá verse desde la Argentina el próximo domingo 12 de diciembre, cuando tendrá su paso más cercano por nuestro planeta, con una distancia de 34 millones de kilómetros. Luego, pasará por Venus el 18 de diciembre.
En concreto, será visible en el cielo de nuestro país a las 10:53, hora local. Según señala la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio por sus siglas en inglés), es difícil predecir las condiciones de visibilidad que tendrá el cometa en su paso visible por la Tierra, el organismo advierte que no se necesitarán telescopios para apreciarlo. En cambio, sí recomiendan usar binoculares para poder seguirlo en toda su plenitud a medida que atraviese el firmamento.
La luminosidad máxima modelada del cometa Leonard será entre el 13 o 15 de diciembre, por lo que durará entre 1 y 3 días después de pasar por el punto más cercano a la Tierra. Un dato clave para los fanáticos de estos fenómenos es que Leonard será visible justo antes del amanecer y después del anochecer. Por otra parte, hay que tener en cuenta que los ángulos y los tiempos que se proporcionan están centrados en una ubicación específica.
Un hallazgo reciente
El descubrimiento del cometa data del 3 de enero de este año, y fue bautizado en honor al apellido del astrónomo que lo observó por primera vez, el norteamericano Gregory Leonard, un especialista en investigación para el Catalina Sky Survey del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, en los Estados Unidos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZZSYLESWSVHHLNSPRH4K7KLVRA.jpg)
A pesar de su descubrimiento reciente, Leonard no es un cometa nuevo, sino que se estima que ya visitó las cercanías del sol, al menos una vez antes, hace unos setenta mil años. Esto es una buena noticia porque los cometas nuevos que nunca antes pasaron cerca del astro pueden tener una superficie volátil que tiende a vaporizarse lejos del de él.
Qué son los cometas
Un cometa es un conjunto de gases congelados que se calientan a medida que se acercan al sol y brillan. Mientras los gases se calientan y se expanden, el viento solar expulsa material y así se forma la hermosa cola. Los astrónomos profesionales pueden observar hasta una docena de cometas en una noche determinada.
Los cometas lo suficientemente brillantes como para ser detectados por el ojo humano o sin grandes telescopios son bastante inusuales, y tal vez aparezcan en un promedio de uno o dos años a cada diez o quince años.
Temas
Más leídas de Lifestyle
Para tomar nota. El útil truco de un tripulante de cabina para llevar equipaje extra sin pagar de más
Fiestas chemsex. Qué son y por qué se las vincula con la viruela del mono
Indignados. Mostraron el estado de la habitación que reservaron y se impactaron con la respuesta del gerente
Amor a prueba de todo. Se casaron y dejaron a todos los invitados boquiabiertos con su entrada a la fiesta
Últimas Noticias
Historia. La leyenda de Yasuke, el samurai africano que Japón prefirió olvidar
Hace 406 años. El día en que estuvo prohibido tomar mate en Buenos Aires: cuál fue el insólito motivo
Alimentación. En qué consiste la dieta Montignac, el polémico régimen alimentario que realiza Kylie Minogue
Horizonte posible. Un departamento con foco en los colores y la deco perdurables
A 18 años. Así fue la boda real de Felipe VI y Letizia Ortiz, que enemistó a los miembros de la corona española
Te hacen falta vitaminas. Cómo aumentar las defensas naturales de tus plantas antes del invierno
Sello propio. Te mostramos el depto de estilo francés y diseño actualizado de China Calé
“Siempre estuve marginalizado”. Alfredo Arias: el gran actor y director habla de su vida y su carrera entre Argentina y Francia
Ida y vuelta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite