La impactante cacería de un carancho a un gato en Lanús que causó estupor en los vecinos
Testigos reportan que la presencia de estas aves de presa en el partido son comunes; para las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires se trata de “un habitante común” de la capital
LA NACION
Un carancho persiguió a un gato en Gerli, Lanús Oeste, ante la atónita mirada de los clientes de un kiosco, que sostuvieron que la presencia de estas aves de presa en el partido bonaerense no es nueva, ya que fueron introducidos para ”cazar a las palomas”, aunque ahora parecen haber pasado a animales más grandes, según muestra la filmación.
El video, exhibido en un primer momento por el medio vecinal Diario Sur, se desprende de las cámaras de seguridad del kiosco Los Cocos de esa localidad y muestra al felino huyendo despavorido por las calles La Rioja y Remedios de Escalada de San Martín. Segundos después, en el video ralentizado, se observa al ave, que los vecinos identificaron como un carancho, persiguiéndolo hasta alcanzarlo en la esquina.

El carancho, de nombre científico Caracara Plancus, es un ave carroñera que puede llegar a pesar más de un kilo y medir 60 centímetros. Según denunciaron algunos vecinos, su presencia en Lanús se volvió común: Se introdujeron por el tema de las palomas, se ven mucho en la zona del autódromo, y los vimos llevarse desde ratas hasta gatos”, contó a El Diario Sur un vecino de la localidad.
El carancho en zonas urbanas
Sin embargo, su presencia en zonas urbanas no es nueva. De hecho, fue una de las 14 aves que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires postuló como “ave emblema de la ciudad”, en un concurso de votación ciudadana que finalmente ganó el picaflor verde.
“Es un ave rapaz y un gran controlador de plagas en la Ciudad. Puede alimentarse de palomas, ratas, sapos, peces y hasta pichones de aves”, lo caracteriza el Ejecutivo porteño, aunque como se vio en el video de Lanús, podrían sumarse a los gatos a esta lista de presas. El portal oficial también destacó que antes que cazar, el carancho prefiere la carroña e incluso los restos de basura.
Según cuenta la página oficial del GCBA, los caranchos son “un habitante común en la Ciudad, Incluso en lugares densamente construidos. Se los ve sobrevolando en las alturas, pero también posado en antenas y cornisas, incluso en grandes parques y plazas hasta se lo puede observar caminando”.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
“Esa es la clave”. Tiene un kiosco y decidió vender sus productos con los precios de 2012 por una insólita razón
“Estás infumable, no se te puede hablar”. Los mensajes entre la azafata acusada de hacer una amenaza de bomba y su hija
Una mesa frente al mar. El refugio de pescadores para almorzar con vista a delfines y bosques petrificados
“Es un acto político”. De qué se trata el programa que presentó el Gobierno sobre el acceso a insumos para la menstruación