Mendoza: un andinista estadounidense murió tras hacer cumbre en el Aconcagua
El hecho ocurrió el sábado a la noche, cerca de la zona conocida como La Cueva, a 6700 metros de altitud sobre el nivel del mar; la víctima tenía 30 años
2 minutos de lectura'

Un estadounidense de 30 años, identificado como Raúl Alexander Tartera, murió en las últimas horas en el Aconcagua. El andinista había logrado hacer cumbre, pero al comenzar el descenso se descompensó y pese a que los rescatistas le hicieron maniobras de reanimación, el joven falleció a más de 6000 metros de altura.
La víctima perdió la vida en las inmediaciones de la zona conocida como La Cueva. A las 23.30 de este sábado la temperatura en el lugar llegaba a -38°. El guía que estaba con el joven norteamericano solicitó la asistencia de los servicios médicos apenas sufrió la descompensación. El equipo de emergencias le indicó que trataran de llegar a Plaza de Mulas. En el camino, y cuando apenas podía caminar, el andinista era auxiliado con una máscara de oxígeno, pero su salud empeoraba.

Estaban a unos pocos metros, pero los integrantes del grupo, al menos cuatro personas que habían viajado a Mendoza con el objetivo de alcanzar lo más alto del Aconcagua, demoraron más de una hora y media para descender hasta que fueron interceptados por miembros de la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña.
Minutos después, alrededor de las 22.10, el guía se comunicó nuevamente con la base para informar que el andinista no respondía a los masajes de reanimación cardiopulmonar (RCP). Finalmente, a las 23.26, otro guía constató que el norteamericano no presentaba signos vitales y que ya no respiraba. “No presenta ningún signo vital, sin respiración, pupilas dilatadas”, con lo que constató el “deceso” del hombre, detallaron desde el Ministerio de Seguridad mendocino.
Se trata de la primera muerte de esta temporada de ascensos en el Parque Provincial Aconcagua, que alberga la cumbre más alta de América. Anteriormente, tres andinistas fallecieron en esa montaña y la Patrulla de Rescate debió realizar unas 60 intervenciones de asistencia.
Otras noticias de Andinismo
- 1
Menú libre. El formato gastronómico que fue furor en los 90 y vuelve con platos para paladares exigentes
- 2
El padre de Pablo Grillo reveló cómo sigue la salud de su hijo y dejó un mensaje para los manifestantes
- 3
Alerta para Argentina por la peor anomalía climática de Sudamérica y dos ciudades en el top 10 de calor atípico
- 4
“Nuevo año, los mismos problemas”: a pocas horas de la marcha, la UBA declaró la emergencia salarial