Muerte al volante: el 46% de los siniestros fatales ocurre en calles y avenidas
Las zonas urbanas concentran la mayor cantidad de incidentes viales y muertes; 6 de cada 10 víctimas eran motociclistas, peatones o ciclistas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WRFRUY6AQNFKPAEXSHMHSQOQPY.jpg)
La pandemia y las restricciones en la movilidad tuvieron un fuerte impacto sobre el saldo final de víctimas en siniestros viales en 2020. A raíz de este motivo, el año pasado fallecieron 3138 personas. Si bien esta cifra representa una disminución del 45% en la cantidad de decesos respecto al 2019, la Argentina aún ostenta una elevada tasa de mortalidad respecto a otros países.
Según el informe anual de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que depende del ministerio de Transporte, el 46% de los acontecimientos mortales ocurrieron en zonas urbanas como calles y avenidas. En tanto, un 44% fue en rutas nacionales y provinciales, un 4% en autopistas o autovías, un 3% en caminos y el 3% restante, en otros tipos de vías.
La disminución en la circulación por las medidas de aislamiento impuestas por el Gobierno tuvo un efecto directo sobre la cantidad de siniestros. Entre abril y mayo, los meses en los que hubo mayores restricciones en la movilidad, se produjo una abrupta caída de los siniestros viales: se registraron 106 y 163 casos, una cantidad muy por debajo del promedio mensual. En cambio, a partir de junio se inició un paulatino aumento de los siniestros hasta alcanzar nuevamente los niveles pre pandemia.
El 53% de los casos -un poco más de la mitad- ocurrió en horario nocturno, mientras que un 44%, en horario diurno.
A nivel geográfico, las provincias del norte presentaron la mayor tasa de siniestralidad fatal y de mortalidad de todo el país. Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán y Formosa encabezaron el listado. Luego le siguieron en la tabla Catamarca, Chaco y Misiones. En el otro extremo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut, Buenos Aires y Tierra del Fuego fueron las jurisdicciones que tuvieron la tasa más baja en ambos casos.
Ocho de cada diez víctimas fallecidas en siniestros viales eran varones. En cuanto a las edades, el 44% de las personas que perdieron la vida en 2020 fueron jóvenes de entre 15 y 34 años. A su vez, el 57% de los individuos eran usuarios vulnerables, como motociclistas (44%), peatones (9%) y ciclistas (4%).
Más leídas de Sociedad
Previaje 3. En qué fechas se pueden tomar vacaciones
“Tengo tres hijos que me esperan”. Por el conflicto con el avión venezolano-iraní, una joven argentina está varada en Caracas desde hace 15 días
Piquete. Detuvieron a un conductor que quiso cruzar por la 9 de Julio y la Ciudad pasó a disponibilidad al comisario
Córdoba. Por impedir el acceso del padre de Solange Musse, que murió en pandemia, van a juicio un policía y dos médicos