Pelea por los derechos de autor de la selfie de un mono
Un fotógrafo británico quiere llevar a la Justicia a la Fundación Wikimedia por no retirar la imagen de su sitio web
lanacionarLONDRES.– Cuando David Slater, fotógrafo británico, viajó a Indonesia en 2011 para convivir con macacos negros crestados y tomar imágenes de ellos para su trabajo, jamás pensó en volverse famoso tres años después por una posible causa judicial que involucra los derechos de autor de una de aquellas fotografías. Durante aquel reportaje, uno de los monos le robó la cámara y empezó a tomarse fotos, entre ellas dos selfies, que se hicieron famosas y fueron publicadas en muchos medios de comunicación del mundo, incluso en el sitio de Wikimedia –organización sin fines de lucro responsable de la enciclopedia Wikipedia– que cuenta con una colección de más de 22 millones de imágenes, sonidos y videos de descarga libre y gratuita para sus miembros. Una de las imágenes de Slater, que muestra al mono sonriente, fue colocada en la entrada de Wikipedia para ilustrar al macaco negro crestado (macaca nigra).
Slater hizo reiterados pedidos a Wikimedia durante dos años, para que la organización quitara la imagen. Ahora, el fotógrafo evalúa la posibilidad de llevar a la organización a la Justicia, ya que la foto hecha con su cámara sigue online en la página. Slater argumenta su posición con la violación de sus derechos de autor.
Tras el análisis del caso, Wikimedia rechazó el pedido y declaró en su primer informe de transparencia, publicado anteayer, que la imagen no pertenecía a nadie. Además, enumeró las demandas de supresión de archivos por diferencias sobre derechos de autor. Katherine Maher, vocera de la organización, aseguró que "bajo las leyes estadounidenses, los derechos de autor no pueden estar en manos de algo no humano". En este caso particular, "los derechos de autor no pertenecen a nadie y el archivo es de dominio público, no pertenece al mono, pero tampoco al fotógrafo", explicó Maher.
En sus declaraciones a la prensa británica, Slater dijo que "la Justicia debe decidir a quién le pertenece la imagen", y acusó a Wikimedia de haberle restado ingresos con la distribución libre de la selfie. "El mono presionó el botón, pero yo hice todo el trabajo previo y posterior", aseguró Slater, y agregó que su viaje le había costado mucho dinero sin posibilidad de recuperarlo con la foto más famosa de su reportaje. "Para cada 10.000 fotos, hay sólo una con la que se puede ganar dinero", argumentó el fotógrafo.
Mientras tanto, la selfie del mono y la nueva pelea copyright vs. copyleft fue furor en las redes sociales en todo el mundo. Los propios integrantes de Wikimedia, organización con sede en Estados Unidos, siguen discutiendo sobre el uso y distribución de la selfie del macaco. "El mono no compró la cámara y no viajó a otro país para tomar la foto, tampoco la editó y presentó, eligiendo entre miles de otras", comentó el usuario Colin en el propio foro de Wikimedia, donde se discutió si dar o no de baja la imagen. "Pásenme el contacto del mono y le pido permiso para usar la imagen", ironizó Russavia, otra usuaria. "Sr. Slater ni siquiera configuró la cámara específicamente para las selfies, así que creo que su contribución en términos de habilidad y esfuerzo no son suficientes para concederle los derechos de autor", opinó Jaqen, otro usuario.
Agencia AFP
lanacionarMás leídas de Sociedad
Desafío. Así trabaja una alianza de investigadores para entender el origen de un cáncer considerado “catastrófico” y contenerlo
Covid-19. A quiénes recomienda la OMS seguir vacunándose
Semana Santa. Paro en los aeropuertos: los gremios dicen que la medida sigue en pie, pero ANAC confía en que solucionará el conflicto