Prometen que el PAMI ahorrará $ 361 millones
Optimismo: afirman que la reducción de los gastos fue "relativamente fácil"; crisis en Rosario por la intervención a dos policlínicos.
lanacionarEl PAMI ahorrará este año 361 millones de pesos con respecto a 1999. Y, a partir de agosto próximo, comenzará a ajustarse al presupuesto de 200 millones de pesos mensuales que tiene asignado. Es decir, gastará 37 millones de pesos menos por mes que el año último.
Estos datos formarán parte de un informe que los interventores Cecilia Felgueras y Horacio Rodríguez Larreta presentarán hoy al presidente en ejercicio, Carlos Alvarez, al cumplir aquéllos seis meses al frente de la obra social.
Aunque no lo afirman públicamente, algo llamó la atención de los interventores: pudieron aplicar la tijera con relativa facilidad, sin grandes escándalos ni resistencias por parte de los prestadores.
"El PAMI siempre fue sospechado de ser la caja de la política", afirmó una alta fuente de la obra social, al comentar el informe que ayer adelantaron los interventores. "Creímos que el recorte iba a provocar una batalla campal pero no fue así", agregó.
La carpeta llegará junto con las noticias de un grave conflicto. El PAMI intentó ayer -sin éxito- intervenir los policlínicos I y II de Rosario, que pertenecen a la obra social, y sobre los que pesan denuncias de irregularidades. Una violenta resistencia de los gremios impidió el ingreso de los enviados de la sede central.
Los establecimientos asisten a 90.000 personas y emplean a otras 1200. Un dato que no es menor: si el PAMI gasta cerca de $ 20 per cápita en la atención médica, en los policlínicos I y II gasta 40 pesos.
El ajuste
¿Cómo se recortaron los $ 361 millones? Se ahorró al rescindir contratos con consultoras externas ($ 21 millones), en gastos de comunicación institucional ($ 40 millones), en turismo y esparcimiento ($ 11 millones) y en la anulación de recategorización del personal que había dispuesto el ex titular del PAMI Víctor Alderete ($ 18 millones).
Otros $ 18 millones se ahorraron luego de depurar el padrón de beneficiarios. Entre los casi cuatro millones de afiliados, se dio de baja a 49.936 personas por fallecimiento, por duplicaciones o suspensiones de la Anses.
En cuanto a las prestaciones, las áreas en las que hubo más ahorro fueron: un 39 % en óptica (equivalente a $ 700.000); 35% en prótesis ($ 2.000.000); 33% en audífonos ($ 200.000) y 17% en medicamentos ($ 5.000.000).
Precisamente, los contratos que el PAMI firmó en esas áreas figuran entre los más cuestionados -y hasta denunciados en Tribunales- durante la época de Víctor Alderete. Pero, sobre todo, las diferencias en los costos abren aún más las sospechas sobre la gestión del ex titular de la obra social, quien ya fue procesado en tres causas judiciales.
El ex funcionario también fue acusado por la Oficina Anticorrupción de ser el presunto jefe de una "asociación ilícita" que habría centralizado el poder de la organización en su propio beneficio y el de algunas empresas. De ser indagado por el juez Adolfo Bagnasco, podría quedar en prisión.
El reemplazo
Ajustarse al presupuesto fue una de las obsesiones de los interventores, que recibieron un balance en rojo de 1439 millones de pesos, según el informe. No obstante, el PAMI terminará el año con un déficit de $ 201 millones.
Al mes de asumir, se denunciaron 62 contratos que había firmado Alderete y se llamó a un concurso público. Algunos de los adjudicatarios comenzaron a prestar servicios este mes. Y el nuevo sistema estará en pleno funcionamiento a mediados de julio próximo, según el informe que hoy recibirá Alvarez.
Ahora se abre otro interrogante: quién conducirá la obra social, una vez que Felgueras asuma como vicejefa del gobierno porteño en agosto próximo.
Hace dos meses, el tercer interventor -Angel Tonietto- debió renunciar al verse envuelto en un escándalo, el primero que enfrentó la Alianza: el ex funcionario fue acusado de favorecer a su esposa, dueña de una clínica prestadora del PAMI que fue recategorizada. El tema es investigado por la Justicia.
Felgueras insistió en que su reemplazo será decidido por el presidente Fernando de la Rúa, "cuando regrese de su viaje por los Estados Unidos".
Más leídas de Sociedad
"Desesperada". Puso en venta el vestido de su fiesta de 15 para ayudar a su familia, pero la respuesta superó sus expectativas
"Mide" desde hace 17 años su felicidad. Trabaja en Copenhague y descubrió qué pregunta hay que hacerse todos los días para descubrir si uno es feliz
Imprudencia. La prohibida maniobra que una avioneta realizó sobre el puente Rosario-Victoria