Santa Fe: internaron a cuatro personas por un cuadro de neumonía que se contagiaron a través de un loro
Los hospitalizados -uno de ellos, en estado delicado- son adultos e integran una familia de Rafaela; uno de ellos había llevado el animal a la casa
LA NACIONCuatro personas están internadas con neumonía en la ciudad santafesina de Rafaela y las autoridades sanitarias comunicaron que el contagio se produjo a través de un loro que uno de los pacientes había llevado a su casa unos días antes de terminar hospitalizado.
Dos de los cuatro internados están en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Jaime Ferré, uno de ellos en estado delicado, en tanto los dos restantes ocupan camas de clínica general. Todos son adultos e integran una familia que reside en una vivienda del barrio Barranquitas de Rafaela, 100 kilómetros al oeste de Santa Fe capital.
Los voceros señalaron a la Agencia Télam que las cuatro personas quedaron hospitalizadas tras registrar un similar diagnóstico de neumonía bilateral. Luego se comprobó que los cuadros eran una derivación de la psitacosis, una enfermedad infecciosa, aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, que pueden transmitirla a los humanos, según información oficial del Ministerio de Salud de la Nación.
Entrevistado por el personal del hospital, uno de los internados contó que unos días atrás habían encontrado un loro y que lo llevaron a su casa, aunque precisó que poco después el ave se enfermó y murió. El caso generó preocupación en las autoridades, ya que en Rafaela se observa gran presencia de esos animales, tanto libres como criados en casas particulares como mascotas.
Qué es la psitacosis
La Dirección Regional de Salud informó que la psitacosis puede ser transmitida por loros a través de excrementos secos, secreciones respiratorias y oculares, polvo, plumas e incluso por el simple hecho de tocarlos.
En tanto, de acuerdo a la cartera sanitaria nacional, el cuadro clínico de esta patología puede variar de infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o a una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. Entre las 24 y 48 horas aparece la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa, y también pueden presentarse ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.
Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede tornarse grave, especialmente en adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento, precisa la página oficial del Ministerio de Salud. Asimismo, detalla que las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días y que se debe controlar a quienes estuvieron con la persona enferma para que, en caso de que aparezcan síntomas, detectarlos en forma precoz.
Para evitar el contagio, las autoridades sanitarias recomiendan no capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica; mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas; alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias; no permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves, y no introducir las recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras.
LA NACIONOtras noticias de Santa Fe
Calendario electoral. Varias de las provincias que desdoblan aún deben definir candidaturas clave
Santa Fe. El “frente de frentes” deja atrás el cimbronazo por las críticas de Carrió y avanza para enfrenta al PJ
Insólito. Con la camiseta de Argentina puesta, esposado y entre tractores, un preso escapó a la carrera de una comisaría
Más leídas de Sociedad
Militantes de Grabois contra vecinos. Las razones detrás del conflicto por un predio de 140 hectáreas en Mar del Plata
Dimensión paralela. Los “rebeldes” que no usan celular ni redes sociales y un concepto inesperado de lujo
Tigres de bengala y leones. Los rescataron de circos y la caza furtiva, viven en un exzoológico y atravesarán cuatro provincias para ser liberados
“Hice una broma". El pedido de disculpas de la empleada municipal que presentó un certificado médico falso para ver a la selección