Segunda quincena lluviosa: ¿cuánto falta para que mejore el tiempo en la costa?
El sol y los días de playa fueron esquivos en las diversas localidades balnearias durante la última semana; a qué obedece la mala racha y cuándo terminará
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZGSHVAOZO5DTXBWT7TB7L736G4.jpeg)
PINAMAR (Enviado especial).- Un día gris puede parecer pintoresco y dos o tres resultan tolerables. Pero la costa atlántica lleva ya una semana completa de días nublados y lluvias intermitentes que, en el caso de este sábado, se convirtieron en un diluvio intenso que no cede desde la mañana.
De planificar a qué playa ir a pasar el día o de decidir cuál es el paseo más vistoso para salir a caminar o a andar en bicicleta, los turistas en los bares y restaurantes pinamarenses pasaron a hacerse una sola pregunta: “¿Cuánto falta para que mejore el tiempo?”.
Es que a la seguidilla de días nublados que se sucedieron durante la segunda quincena se sumaron entre ayer y hoy dos jornadas de una lluvia intensa que lo complica todo: dificulta la circulación por caminos y calles de arena, donde se forman baches y los autos comienzan a ladearse; el trabajo en los paradores, ya que la gente opta por pasar más tiempo en el centro de la ciudad; y también las actividades turísticas, que en algunos casos deben reprogramarse por mal tiempo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZSJ5PEKBWFCXXHOW3SGGGYLCNI.jpeg)
Ante la consulta de LA NACION, Cindy Fernández, comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), asegura que todavía quedan algunos días de mal tiempo por delante y que las mejoras serán paulatinas.
“Lo que está ocurriendo es que después del calor de la semana pasada toda la zona quedó con una masa de aire que sigue siendo levemente calurosa, como es típico de esta época del año, pero que tiene muchísima cantidad de humedad, lo cual permite que la atmósfera tenga mucho contenido de agua disponible para precipitar”, explica la especialista.
Y agrega: “Además, en estos días estuvo avanzando un frente frío que quedó posicionado en el centro de la Argentina y sobre todo en el centro de la provincia de Buenos Aires, donde está bastante estático y con poco movimiento. Y a esto se le suman algunas perturbaciones en altura, dos situaciones que son gatillantes de las precipitaciones”.
Como si esto fuera poco, Fernández señala que en el caso puntual de la costa atlántica estas condiciones se combinan con otro factor: hubo mucho viento del este y aire húmedo entrando desde el Océano Atlántico, algo que favorece mucho más la generación de lluvias en la región.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I5VQLTKSE5GO3LOJRBTHV5DYEM.jpeg)
“El fenómeno es llamativo porque se prolonga en el tiempo, pero no deja de ser una simple y sencilla lluvia. Tras el jueves, viernes, sábado y domingo empezará a estabilizarse. Después, dejará de llover, pero no es que va a haber un sol resplandeciente”, simplifica Diego Diez, director de Defensa Civil de Pinamar.
Respecto de la duración del mal tiempo en la costa, Fernández coincidió con Diez. “Lamentablemente, esta situación continúa durante todo el día de hoy y parte de mañana. Recién a partir de entonces va a empezar a mejorar un poco porque todo el frente de factores gatillantes se va a estar desplazando hacia el norte y las condiciones van a empezar a mejorar lentamente”, sostuvo y concluyó: “Hasta el miércoles habrá mucha nubosidad y algo de humedad en la zona, pero disminurá la posibilidad de tener lluvias. Recién en la segunda parte de la semana habrá menos nubes y más sol”.
Más leídas de Sociedad
"Mide" desde hace 17 años su felicidad. Trabaja en Copenhague y descubrió qué pregunta hay que hacerse todos los días para descubrir si uno es feliz
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Brote. Viruela del mono: en qué se diferencia de la devastadora viruela humana erradicada hace 40 años
Últimas Noticias
Producto ilegal. La Anmat prohibió la venta de una versión falsificada de un aceite de girasol
Imprudencia. La prohibida maniobra que una avioneta realizó sobre el puente Rosario-Victoria
Viruela del mono. Qué se sabe hasta el momento del avance del virus, según los expertos argentinos
"Bajo investigación". Se detectó el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
Brote. ¿Cómo se contagia la viruela del mono? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Hay tratamiento?
Bitcoin Pizza Day. Por qué el mundo cripto celebra hoy con pizza
Vivir con una cicatriz o condición visible. “Me tuve que esconder de la gente que se quedaba mirándome en espacios públicos”
Cuarta ola. En promedio, la Argentina suma 26.000 casos de Covid por semana
Cuarta ola. Confirmaron 28% más casos de Covid que la semana anterior
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite