Video: un camión con 30.000 litros de gas explotó en Corrientes al quedar en medio de las llamas
El incidente ocurrió sobre la ruta 14, cerca de la localidad de Santo Tomé
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3TS75ZRLBREX7BEWKHIOGGVOAE.jpg)
En medio de los graves incendios que afectan a la provincia de Corrientes, un camión que transportaba 30.000 litros de gas fue alcanzado por las llamas y se prendió fuego. El hecho ocurrió este jueves por la tarde sobre la ruta 14, cerca de la localidad de Santo Tomé y se difundió rápidamente a través de las redes.
Si bien se produjo una situación de emergencia, ya que el fuego puso en riesgo la carga inflamable, el conductor del vehículo maniobró para escapar de las llamas. Sin embargo, según señaló el sitio Misiones Online, en el movimiento el camionero quedó varado en la banquina.
El director general de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, Hernán Darío García, buscó llevar tranquilidad sobre el episodio. “Sufrió quemaduras la cabina del camión, pero no ocurrió una explosión”, dijo a Radio Sudamericana.
La quema de pastizales a la altura del kilómetro 666 de la ruta 14, que cercaron el paso al camión, fue uno de los tantos focos ígneos, que se dieron en la zona este jueves. Debido al incidente y a las llamadas, un sector de la autovía había quedado inhabilitado.
Según la prensa local, en la zona de paraje Los Bretes, a continuación de la ruta nacional 121, se encontraba uno de los tantos focos de incendios que preocupaba en Santo Tomé. De hecho, por momentos, se temía que los vientos pudieran extender las llamas sobre algunas viviendas.
Tragedia
Los incendios en Corrientes ya consumieron una cifra cercana a las 600.000 hectáreas entre las que se encuentran zonas de los Esteros del Iberá. Las llamas devoraron campos completos y se desplegó un operativo de autoridades locales, nacionales y provinciales. La flora y la fauna de los Esteros del Iberá corre serio peligro.
Según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, las zonas de la provincia más gravemente afectadas son: Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Paraje Galarza, Santa Rosa y Mariano I. Loza, Santa Lucía y Bella Vista.
La quema histórica es inédita para los especialistas, debido a su amplitud territorial y velocidad. “Se acaban de quemar 1000 hectáreas de monte, en el departamento Ituzaingó, el más importante que teníamos en los Esteros. Era muy difícil que se incendiara por su humedad, pero ya no queda nada”, se lamenta Sofía Heinonen, bióloga y directora ejecutiva de Rewilding Argentina, una fundación que busca reintroducir especies en extinción.
Otras noticias de Hoy
"Paso histórico". Finlandia y Suecia pidieron formalmente ingresar a la OTAN: cuál fue la reacción de Putin
Censo 2022, en vivo. Más de 24 millones de personas participaron del censo digital
"El mundo entero está en nuestra contra”. Un excoronel ruso criticó la invasión a Ucrania en la televisión estatal
Más leídas de Sociedad
El ciclón llega a la Argentina. Alerta meteorológica en la ciudad y provincia de Buenos Aires
Es mañana. Qué hacer si completaste el Censo Digital y no te llegó el mail con el código de verificación
Importante. Censo 2022: ¿habrá servicio de colectivos y negocios abiertos?
Censo 2022, en vivo. Más de 24 millones de personas participaron del censo digital
Últimas Noticias
Censo 2022, en vivo. Más de 24 millones de personas participaron del censo digital
Censo 2022. Cuándo termina el relevamiento casa por casa
Es hoy. Censo 2022: horario, comprobante digital, negocios, feriado y más preguntas
Censo 2022. Qué cantidad de habitantes se espera que tenga la Argentina
Supermercados, cines y clubes. ¿Qué actividades quedan suspendidas durante el censo?
Es mañana. Qué hacer si completaste el Censo Digital y no te llegó el mail con el código de verificación
Doble chequeo. ¿Cómo verifica el Indec que los datos cargados en el Censo digital sean correctos?
Consulta poblacional. Censo 2022: en qué horario se deberá permanecer en el domicilio
Lo que hay que saber. Censo 2022: las 61 preguntas que conforman el cuestionario definitivo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite